10 consejos para usar Telegram con la máxima privacidad

Telegram mensajeria

Las aplicaciones de mensajería instantánea buscan hacernos la vida más sencilla facilitando la comunicación entre usuarios, pero en ocasiones terminan convirtiéndose en una vía fácil para la intromisión en la privacidad. No obstante algunas de ellas disponen de opciones que facilitan su uso a quienes sean más celosos de su intimidad, como es el caso de Telegram.

Telegram es una de las grandes rivales de apps de mensajería instantánea como la líder en España, WhatsApp

A través de los siguientes consejos se puede acceder al menú de Ajustes y configurar Telegram para ocultar al máximo la información sobre el usuario, y evitar intromisiones no deseadas en su privacidad y facilitar el uso con la máxima discreción posible de esta aplicación.

-Nombre de usuario: Empezando por lo más básico, para tener la máxima privacidad nada como tener un nombre de usuario con el que no se te conozca en Telegram. No se puede dejar en blanco el nombre pero puedes utilizar letras, números o guiones bajos, sin espacios, para crear un nombre con el que no se te identifique.

-Sin número de teléfono móvil: A diferencia de WhatsApp y otras aplicaciones, en Telegram no es necesario que alguien disponga del número de teléfono móvil del usuario para contactarle. Sí es obligatorio disponer de un número de teléfono móvil con el que Telegram identifica al usuario, pero se puede crear un Nombre de Usuario que evita tener que facilitar dicho número a los demás. Por supuesto, para mayor privacidad este Nombre de Usuario no debería ser el nombre real, puede ser incluso el espacio en blanco mencionado ut supra.

-Seleccionar quién puede ver el número de teléfono móvil: En la sección Privaciad y Seguridad puede ajustarse para quién aparece visible: todos, sólo los contactos e incluso se puede ajustar de dos maneras diferentes: seleccionando unas excepciones de usuarios que no puedan verlo o al revés, seleccionando sólo unos contactos que sí podrán verlo.

-Foto de perfil en blanco… o en negro: No es obligatorio que la fotografía de perfil en Telegram muestre el rostro del usuario, de manera que además de seleccionar una imagen que muestre un objeto, una mascota, un personaje de ficción o un paisaje existe la opción más sencilla: seleccionar una imagen en negro. Un fondo completamente negro, una no-imagen. En negro o en blanco. O en cualquier otro color, claro.

-Eliminar fotos anteriores de perfil: De nada sirve eliminar la foto de perfil si otro usuario puede acceder al histórico de fotos que anteriormente se han utilizado en el perfil, Dado que a diferencia de WhatsApp en Telegram si se guardan las imágenes de perfil anteriores. Para eliminarlas se accede en el menú de Ajustes al apartado de Foto de Perfil, donde aparecerán las que se han utilizado anteriormente, pudiendo seleccionarlas y eliminarlas.

-Elegir quién puede ver las fotos de perfil: La fotografía que se coloca en el perfil identifica al usuario, pero este puede seleccionar para quién aparece visible: todos, sólo los contactos e incluso se puede ajustar de dos maneras diferentes: seleccionando unas excepciones de usuarios que no puedan verla o al revés, seleccionando sólo unos contactos que sí podrán verla.

-Evitar ser añadido a grupos y canales: Es uno de los valores añadidos de Telegram, pero en ocasiones hay quien se toma la libertad de añadir a un usuario alguno de estos foros sin contar con su permiso, algo especialmente molesto si lo hace un desconocido. Dentro de la opción Privacidad y Seguridad/Grupos y Canales Te ofrece la opción de seleccionar quien puede añadir al usuario a un canal, con las opciones ya vistas: todos o solo los contactos. Igualmente se pueden añadir excepciones para seleccionar quién puede añadir a un usuario en cualquier caso y quién no podrá hacerlo nunca.

-Evitar enlaces al perfil propio si reenvían un mensaje: Aunque al publicar contenidos a muchos les gusta que sus mensajes se difundan, hay otros que prefieren más discreción, y que incluso en el caso de alcanzar una amplia difusión no se sepa que fueron ellos el origen. La opción mensajes reenviados permite gestionar Si se incluye o no el enlace al perfil del usuario cuando se reenvían sus mensajes, con las opciones ya conocidas de permitirlo a todos, a solo los contactos, a nadie o establecer excepciones y permisos.

-Ocultar conectado/última conexión: Mala noticia: es imposible desactivar la confirmación de lectura: Quizá una de las más impertinentes intromisiones en la privacidad que llegó con WhatsApp y que está disponible en Telegram como en otras apps de mensajería. Dentro del menú de privacidad y seguridad existe la opción última vez en línea que permite activar o desactivar quien puede ver esta información: todos, nadie, sólo los contactos y la ya habitual configuración de establecer excepciones para que puedan o no puedan verlo de manera personalizada.

-Escuchar audios sin que lo sepa el emisor del mensaje: A diferencia de WhatsApp, donde basta con reenviarse a uno mismo el audio recibido para poder escucharlo sin que el remitente sepa que lo hemos hecho, en Telegram es necesario descargar el archivo, bien al ordenador, bien al propio móvil. Una vez hecho bastará abrirlo con cualquier reproductor de audio para escucharlo sin que haya notificación al remitente.

Como colofón, si tras estos consejos se toma la decisión de abandonar WhatsApp para pasarse a Telegram existe la posibilidad de pasar de manera íntegra los chats de una a otra aplicación. Por si tienes dudas, aquí te contamos las diferencias entre una y otra app:

 

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.