10 pistas para enganchar a los usuarios a nuestra página de Facebook

Soluciones a los problemas de Facebook

Que una empresa esté en Facebook no significa que los fans y usuarios lleguen a su página por sí solos y se adhieran a su marca porque sí. Hay que ofrecerles valor, contenido de relevancia que les haga querer llenar su feed rss de noticias, su muro, con los contenidos que ofrece la compañía en la red social.

Además, hay que hacerlo de tal forma que se consiga interactuar con ellos de una manera natural. Y también, de la misma forma que en la web corporativa procuramos tener un pagerank elevado, e intentamos que en los resultados de búsqueda de Google el nombre de nuestra empresa o producto aparezca en la primera página a ser posible, también hay que tener en cuenta en Facebook el EdgeRank.

Por ser una incorporación reciente de Facebook, muchas empresas y community managers olvidan que este algoritmo implementado por Facebook para mostrar historias «relevantes» en los feeds de los usuarios, debería ser tenido más que en cuenta.

Ahora Facebook sólo muestra en los feeds las actualizaciones y noticias de las empresas y amigos con los que el usuario interactúa más, por eso es tan necesario hacer que los fans ‘hablen’ con la marca, si no, nuestras actualizaciones caerán en el olvido.

Cuanto más popular sea una actualización, un post, más fácil es que se muestre en los feeds de los usuarios. Aquí van 10 consejos para enganchar a los usuarios a nuestra marca en Facebook, basados en el decálogo lanzado por Ekaterina Walker, social media strategist en Intel. Me han parecido más que interesantes, aunque a alguno le aporto algún matiz. Y recordad, no os olvidéis del EdgeRank.

Consejos para gestionar una Página de Facebook

1. No hagas actualizaciones automáticas, limitándote a programar que salgan publicadas periódicamente tus actualizaciones en Twitter o los títulos de las nuevas entradas de tu blog corporativo. Los fans se dan cuenta cuando el contenido no es específico y la compañía se limita a compartir lo mismo en todas las redes. Eso no crea interactividad y acabarán marchándose.

2. No tengas miedo de mostrar que eres humano. Agradece las interacciones, contesta a los usuarios. De vez en cuando, habla de otras cosas que te interesen, aunque no sean los productos de tu empresa. Desea feliz Navidad, haz preguntas… Que no parezca que detrás del perfil está una máquina… Y si te equivocas, pide disculpas y continúa. Eres humano, recuerda.

3. Atrévete a compartir más fotos y vídeos. Parece que este tipo de contenidos son los favoritos del nuevo algoritmo de Facebook… y es que muchos usuarios prefieren ver a leer. Además, fomentan la interacción.

4. Pide opinión a los usuarios. Nada funciona mejor que preguntarles qué anuncio les gusta más, o qué personaje famoso les gustaría asociar a la marca… déjales opinar sobre la estrategia de la compañía y tened en cuenta sus valoraciones.

5. Segmenta, sobre todo si eres una marca global. Quizá a los usuarios de China no les interese saber que estás organizando un concurso para Estados Unidos. Esto quiere decir, no todos los mensajes van a interesarle a todos los fans. Segmenta.

6. Haz preguntas, interactúa. ¿Por qué no preguntarles a los fans qué opinan de un hecho de actualidad determinado? ¿Por qué no pedirles que compartan con nosotros su contenido favorito?

7. Controla la periodicidad de tus post. No satures a los usuarios con muchas actualizaciones. Lo recomendable es comenzar con un post al día y después pasar a dos, en el caso de que se tengan contenidos interesantes que compartir.

8. Se constante y comunica siempre con el mismo tono, con la misma actitud… No quiere decir que no se pueda experimentar, pero que la cuenta de Facebook tenga una personalidad definida es importante.

9. Diversifica el contenido. Escribe desde actualizaciones tradicionales a preguntas, encuestas, ‘decálogos’ como este, trivials, noticias… concursos, contenido multimedia… En la variedad y la riqueza está la interacción y la fidelidad de los usuarios que no se aburren.

10. Realiza una revisión constructiva. Analiza cuántos comentarios y ‘me gustas’ consigues, qué tipo de contenidos funcionan mejor entre tus usuarios, qué temáticas… y busca su feedback para que sean ellos mismos quienes te ayuden a mejorar. Conversa.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.