11 alternativas a Tinder para ligar y tener citas
Existe vida más allá de Tinder, pero no en el sentido de salir a la calle a lugar de manera «analógica», como primitivos seres pre-tecnológicos, sino en el sentido de probar suerte con otras plataformas, aplicaciones y redes sociales que permiten encontrar una pareja con la que compartir romance, sexo o simplemente un buen rato (algo que a veces también se consigue con el romance y el sexo, por otra parte).
Algunas plataformas especializadas en citas apuestan por relaciones sólidas y románticas mientras que otras facilitan los encuentros fugaces y de índole sexual
España es el tercer país con más consultas en portales de citas online, con más de dos millones de búsquedas anuales, siendo superados únicamente por Estados Unidos y Brasil, países ambos con una población muy superior, y para continuar liderando esa clasificación quizá no esté de más aportar información sobre otras plataformas quizá no tan populares como Tinder pero probablemente igual de eficaces.
Algunas de estas plataformas pueden especializarse en determinados «nichos de mercado» (por afición, religión, orientación sexual, política…) por lo que habrá que evaluar antes si se pertenece a esa grupo social o si se está interesado en encontrar una pareja que pertenezca a dicho colectivo. También puede darse el caso de que algunas plataformas, precisamente por no ser tan conocidas, dispongan de un universo de potenciales parejas más reducido, pero ¿quién sabe dónde se encuentra la media naranja?
Por último, no es obligatorio centrarse en una única de estas plataformas, por lo que pueden convivir perfectamente varias apps instaladas en el mismo dispositivo.
-Adopte: Previamente conocida como «AdoptaUnTío» proporciona a las mujeres el factor dominante al ser ellas las que podrán tomar la iniciativa y decidir si comienza un contacto o si este continúa. La plataforma apuesta por las relaciones de larga duración y afirman conseguir cada año en España más de 15.000 parejas formales, además de incontables citas entre sus usuarios.
-Badoo: Es la plataforma que sigue a Tinder en cuanto a popularidad y también es de las más veteranas, habiendo iniciado su funcionamiento en 2006. En la actualidad tiene más de 330 millones de usuarios en 190 países.
Algunas de sus funciones sólo están disponibles en la versión premium y se utiliza tanto por usuarios que desean hacer amigos como por quienes desean dar un paso más, ya en en terreno del sexo sin mayor compromiso, ya en el campo romántico con intenciones de forjar una sólida relación.
-Bumble: Como nota distintiva en Bumble es la mujer la que dará el primer paso. El hombre podrá marcar un «match» con tantas mujeres como desee, pero sólo si ellas también están interesada y dan inicio a una conversación podrán conectar y conversar. Esta es la manera de ligar en Bumble.
-Gleeden: Puede definirse como «un Tinder para infieles», especialmente orientado a mujeres que están casadas o tienen pareja pero desean encontrar amantes de una manera discreta.
Por tanto son ellas quienes llevan la iniciativa. De ellas decide quién puede acceder a su información y sus fotografías y la app es gratuita para ellas, mientras que los amantes sí tendrán que abonar una suscripción para poder conversar con ellas. En la actualidad proclama contar con 8 millones de usuarios en todo el mundo.
-Grindr: Grindr está enfocada específicamente a usuarios pertenecientes a la comunidad LGTBIQ+. Está disponible en muchos países y cuenta con millones de usuarios activos diarios y por su orientación puede suponer una atractiva opción a quienes no logren el éxito en plataformas «genéricas», incluso en aquellas en las que se contienen diversas opciones de orientación sexual más allá de la heteronormativa.
-Happn: Su propuesta es muy original, pero al mismo tiempo puede resultar difícil alcanzar el éxito. Happn se basa en lograr un contacto entre personas que se han cruzado por la calle cuando una de ellas desearía tener un encuentro. La dificultad estriba en que ambas personas tendrían que haber instalado esa app en su dispositivo. Para lograr el éxito se basa en la geolocalización y actualmente cuenta con 70 millones de usuarios en todo el mundo desde que comenzó su actividad en 2014.
-Jaumo: Con más de 30 millones de usuarios su mayor ventaja es la cantidad de funciones gratuitas con las que cuenta y que, para quienes no tienen problemas de privacidad con la siguiente cuestión, permite registrarse desde los perfiles sociales en distintas plataformas. Como curiosidad, sólo permite ver en otros usuarios la información personal de las categorías que el propio usuario haya rellenado en su propio perfil.
-Match: Su nombre (palabra inglesa que significa tanto juego como encuentro o emparejamiento) ha terminado designando el momento en que dos personas se encuentran o se convierten en pareja a través de las apps y plataformas de este tipo.
Con una apariencia y funcionamiento muy similar a cualquier red social dispone de suficientes funciones para conseguir que sus usuario encuentren pareja para citas románticas o sexuales. En lugar de chats propone mensajes directos a modo de cartas, pero sólo podrá accederse a las funciones más avanzadas mediante el pago de la opción premium.
-Meetic: Se basa más en la búsqueda de una pareja estable que en la de encuentros casuales, por lo que sus usuarios pueden ser menos en cantidad pero sí tienen a su favor el factor de saber que el resto de usuarios de la plataforma también están buscando una relación de ese mismo tipo.
Es una de las más veteranas, que también inició su andadura como página web, y aunque no tiene un límite de edad es más frecuente encontrar usuarios más maduros y de mayor edad. Es de gran importancia aportar la máxima información posible en cuento a gustos, intereses y preferencias para que el potencial «match» tenga claro los puntos en común.
-OKCupid: Su mayor éxito radica en la utilización de un algoritmo que preselecciona los candidatos más idóneos en función de la información aportada en los perfiles en cuanto a preferencias, gustos e intereses.
Esto permitiría a los usuarios pasar menos tiempo navegando por perfiles con los que a priori no se conseguiría un «match» por falta de afinidad. Por eso resulta también esencial contestar al máximo de las preguntas propuestas por la plataforma e introducir la mayor información posible, de forma que el algoritmo pueda trabajar de la forma más eficiente posible.
-Plenty of Fish (POF): Con un divertido nombre («Muchos peces», por la frase «hay muchos peces en el mar») tiene más de 3 millones de usuarios activos diarios y como característica distintiva permite efectuar transmisiones en directo. Sus inicios datan del año 2003, aunque entonces era como página web, por lo que es una de las plataformas más veteranas.
-Freakit: Se trata de una aplicación de origen español, Freakit es conocida como el Tinder de los otakus y hikikomori.
También puedes emplear otras aplicaciones como Gas, una red social muy empleada por los más jóvenes, o incluso una red social para encontrar pareja entre personas de la misma ideología política.