12 consejos para realizar compras online seguras esta Navidad

Xmas-Ecommerce

Más de la mitad de los españoles realizarán compras online esta Navidad. Algunos, aprovecharon ya para realizar las compras de la cena de Nochebuena y el día siguiente, pero muchos también seguirán utilizando el canal online estos días para adquirir productos, comida y servicios de cara a Nochevieja, Año Nuevo y el fin de semana de Reyes.

El auge del comercio electrónico se explica por la mayor seguridad en las transacciones

Aún quedan muchos días de fiestas navideñas y las tiendas en Internet están siempre abiertas. La mayor confianza de los usuarios en el canal online, la comodidad de realizar las compras desde casa, la rapidez en los repartos y los precios competitivos harán que muchos usuarios se lancen a comprar por Internet estos días… pero hay que hacerlo con precaución, los engaños también están a la orden del día, por lo que extremar la precaución es necesario.

En líneas generales se aconseja desconfiar de los chollos excesivos, puesto que nadie da «duros a cuatro pesetas». Pero para que nadie se lleve sustos estas fiestas a la hora de comprar online, vamos a repasar unos consejos que hay que tener muy en cuenta:

-¿Dónde comprar?: Hay infinidad de tiendas online y es importante saber a quién se le compra, para tener garantía de que puedan suceder cuantos menos problemas posibles o, por lo menos, para saber que cualquier incidencia se solucionará en el caso de ocurrir.

Cualquier tienda online que opere en la Unión Europea tiene la obligación de señalar en su página web, de forma visible, toda la información referente a su denominación social, NIF, dirección postal, datos de contacto y de atención al usuario. Si un comercio online no está convenientemente identificado es mejor no comprar a través de él.

-Identificar al comprador. Si se utilizan plataformas de transacciones entre particulares, como Wallapop o eBay, es fundamental saber a quién se le está haciendo la compra: conocer los datos del vendedor y fijarse en la puntuación y los comentarios que le han dado otras personas que han adquirido productos que él vendía. Eso nos aportará ciertas garantías en el desarrollo del proceso de compra.

-Fin de las barreras en la UE. Cualquier consumidor residente en la Unión Europea puede comprar en cualquier tienda online sin sufrir discriminación alguna por vivir en otro país.

Esto es así desde que el 3 de diciembre se aprobara la normativa que elimina el «roaming» a las compras en la UE. Todos los usuarios tienen que disfrutar del mismo precio y del mismo stock en una tienda online. Además, no se les podrá dirigir a versiones locales de esa web con distintos productos o precios, sino que todos tienen que tener acceso a las mismas condiciones.

-Garantizar la seguridad de la transacción. Comprueba siempre que se está realizando la compra en un entorno online seguro y que la tienda online posee un certificado reconocido de seguridad. En la barra del navegador, la dirección URL de la tienda online debe empezar por https://. La “s” significa que el entorno es seguro y que los datos están siendo cifrados.

-Contar con un antivirus. Tener instalado en el ordenador -o en el teléfono móvil- protección específica para comercio electrónico también ayuda a garantizar que las transacciones se estén produciendo de manera correcta.

-No dar información excesiva. Hay que cuidar la información que se comparte con los comercios online. Es normal tener que proporcionar los números de la tarjeta de crédito o débito que se va a utilizar para pagar la compra, pero no hay por qué dar el número PIN.

Sí que nos solicitarán el CVV, ese número de tres o cuatro dígitos que se ubica al dorso de la tarjeta, pero nada más. Además, esa información se suele tener que introducir en un formulario o entorno seguro. Debería desconfiarse si nos piden los datos por email.

-Comprobante. Se debe guardar pantallazos, confirmaciones de compra… toda la información posible para poder realizar una reclamación si fuese necesario.

-Plazos de entrega. El comercio online está obligado a señalar cuándo se entregará el producto o servicio adquirido y de qué manera. Si no se informa explícitamente, se establece por defecto que el plazo máximo de entrega será 30 días. Si este plazo se sobrepasa, el consumidor debería poder decidir si continuar esperando o cancelar la compra sin coste alguno.

-Recepción. Si al recibir el paquete con la compra realizada éste viniese dañado o golpeado, lo más recomendable es rehusarlo y no aceptarlo. Se le debe firmar al mensajero el recibo informando del problema por el que se devuelve, dejando constancia de que existen daños exteriores.

-Devoluciones. El consumidor puede desistir de la compra en el plazo de los 14 días siguientes a la recepción del producto o la activación del servicio, según establece la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

Si en la web del comercio online no existe información sobre el desistimiento o no se comunica de alguna otra manera al usuario, el plazo se amplía hasta los 12 meses.

De la misma manera, si no se indica expresamente que los gastos de devolución los debe afrontar comprador, es la tienda online la que debe hacerse cargo de ellos.

-Garantías. Cualquier producto o servicio que se adquiera por Internet debe tener la misma garantía que un producto adquirido en un establecimiento físico. Si la tienda online aplica alguna reducción a la garantía por este motivo, es mejor adquirir el producto en otro establecimiento.

-Reclamación. Ante cualquier problema, ponte en contacto con la tienda online a través de su servicio de atención al cliente. Si no se soluciona, presenta una reclamación ante la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OIMC).

Si has sido víctima de un delito, denuncia en una comisaría o presenta tu denuncia vía online en la página web de Policía Nacional.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.