12 películas para celebrar el ‘Día del Orgullo Friki’

Películas para disfrutar del Día del Orgullo Friki

Un 25 de mayo de 1977 se estrenaba «Star Wars: Una nueva esperanza», la primera película de la saga que dio el pistoletazo de salida a la cultura friki y que ha servido para que esas personas «excéntricas y diferentes», los frikis, tengan un día en el que poder celebrar sus gustos.

En esta lista de películas es posible encontrar títulos perfectos para celebrar el Día del Orgullo Friki

El Día del Orgullo Friki y el cine, por tanto, están íntimamente ligados. Así que no hay mejor forma de celebrar este día que haciendo un maratón de películas de ciencia ficción y fantasía, algunas de ellas «de culto», que encantarán a los más fanáticos.

«El Resplandor»: Con esta obra del cine de terror, este año se puede hacer una celebración doble; por una parte el Día del Orgullo Friki y, por otra, el 40 aniversario de su primer pase público. Basada en la novela de Stephen King del mismo título, se ha convertido en una película de culto.

«Cazafantasmas»: «Cazafantasmas» es una de esas películas que han creado toda una legión de fans comprometidos. Tres científicos que se dedican a cazar fantasmas en la Nueva York de principios de los 80. Una de esas películas con tintes nostálgicos que gustan a los frikis.

«Los Goonies»: Otra película de los 80 que se ha convertido en obra de culto por su contenido nostálgico. Se trata de una gran historia de aventuras, con mapas del tesoro, piratas y un grupo de niños entrometidos.

«Regreso al Futuro»: La trilogía de «Regreso al Futuro» es una de las favoritas de los frikis. Marty McFly y Doc Brown viajan al pasado y al futuro, en una intrincada aventura temporal que merece la pena revisitar en un día como hoy.

«Dune»: Basada en la novela de Frank Herbert y dirigida por David Lynch. Narra la lucha por el poder entre las familias Atreides y Harkonen nobles del planeta Arrakis por la «especia», una potente droga y combustible necesario para le vuelo espacial.

«Tron»: Esta película de ciencia ficción marcó a toda una generación. Se trata de una película sorprendente, con un argumento adelantado a su época y que, en esencia, habla sobre la lucha por los derechos de autor de una obra, en este caso videojuegos. En realidad, es una experiencia digital, de un programador que logra entrar en sus propios juegos. Muy divertida a pesar del tiempo que tiene.

«Matrix»: La trilogía Matrix es otra de esas obras de culto. La historia de Neo, «el elegido», que debe librar a los seres humanos de la tiranía de las máquinas, que los utilizan como baterías para seguir funcionando. Es una obra profundamente filosófica en sus inicios, pero que pierde fuelle a medida que avanza.

«Brazil»: Esta película de ciencia ficción dirigida por Terry Gilliam (uno de los fundadores de Monty Python) es toda una alegoría, inspirada en «1984» de George Orwell, pero con un toque excéntrico y loco de Gilliam, llena de imágenes muy potentes y de ese humor fino, seco e irónico de los Monty Python. Es considerada una obra de culto y ocupa el puesto 83 en la lista de las 100 mejores películas de la revista Time.

«Akira»: La adaptación del manga de Katsuhiro Otomo es una de las películas favoritas de todo friki. Esta obra de ciencia ficción basada en un Tokio futurista, poblado por peligrosas bandas de moteros, que a ratos recuerda a las bandas de la película «The Warriors», fue lanzada dos antes de la finalización del manga y difiere ligeramente de lo narrado en la obra gráfica. Sin embargo, se trata de una obra de culto, apreciada por el detalle con el que se muestra la ciudad.

«Donnie Darko»: «Donnie Darko» es una visión siniestra y nihilista del futuro. La película de 2001 sigue arrastrando esa estética grunge de los 90 y también la esencia de que nada importa y que las cosas suceden, sin tener en cuenta nuestras acciones o quizá todo lo contrario. Donnie Darko es un chico que tiene visiones en las que aparece un conejo gigante llamado Frank, quien le avisa de que el fin del mundo está cerca.

«Juegos de Guerra»: Ambientada en los últimos años de la Guerra Fría, narra la historia de un joven hacker, David Lightman que utiliza su IMSAI 8080 para introducirse en sistemas complejos por diversión, por ejemplo, para cambiar sus notas en el instituto. David empieza a hackear ordenadores al azar marcando todos los números de teléfono de Sunnyvale (ah, esos viejos módems de marcación) y se topa con un ordenador que no logra identificar en el que se encuentran los juegos «Escenario global biotóxico y guerra química» y «Guerra mundial termonuclear». David no sabe que se ha topado con «WOPR» (War Operative Plan Response) una inteligencia artificial creada para realizar simulaciones de guerra y aprender sobre ellas.

-«Scott Pilgrim contra el mundo»: ¿Qué mejor forma de celebrar el Día del Orgullo Friki que con una protagonizada por un friki? Esta película de acción y aventura se ha convertido en una obra de culto. Scott Pilgrim es un músico canadiense que se encuentra con la chica de sus sueños, Ramona Flowers. Para conseguir a Ramona, Scott deberá enfrentarse a sus 7 malvados exnovios, que tratarán de derrotarlo y evitar que cumpla su sueño.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.