13 consejos para una redacción SEO que posicione en Google
La redacción SEO es un proceso de creación de contenido con el objetivo de lograr que el sitio web se posicione en los primeros puestos de los motores de búsqueda para palabras clave relevantes. El proceso se puede aplicar a una página de inicio, páginas de productos, publicaciones de blog y también en páginas de perfiles.
La redacción SEO se basa en la creación de contenidos que ayuden a posicionar en Google y que atraigan a un gran número de seguidores.
Cuando lo hacemos bien, la redacción SEO puede aumentar la cantidad total de palabras clave para las que se clasifica su contenido. Google utiliza el procesamiento del lenguaje natural con algoritmos muy avanzados para comprender qué buscan los usuarios y de qué trata el contenido. Debido a estos avances en los algoritmos, la redacción SEO se ha posicionado como un factor muy importante para posicionarse.
Para ayudar a todos aquellos que quieren mejorar sus técnicas de redacción SEO, hemos recopilado algunos consejos que nos permitirán comprender mejor cómo llevar a cabo estas técnicas:
-Objetivos realistas: En primer lugar, hemos de ser capaces de realizar una búsqueda de palabras clave en profundidad. Para ello, debemos comprender cómo funcionan conceptos como la competencia, la dificultad de posicionamiento o el coste de las mismas. En este sentido, hemos de escoger siempre palabras clave con objetivos realistas. Si para una palabra clave los primeros cinco puestos están en posición de grandes empresas con un presupuesto muy alto, no es una buena opción crear contenidos para ellas, si no podemos igualar este presupuesto. En su lugar, deberíamos escoger palabras clave con menos competencia, aunque tengan un volumen menor.
-Intención de búsqueda: Las palabras clave se clasificación por su intención de búsqueda, que puede ser navegacional, informativo, transaccional y comercial. Cada una de estas apunta a un tipo de contenido, dirigido a un tipo de usuario. A la hora de crear contenido, hemos de ser consciente en qué parte del proceso de compra está el usuario y utilizar las palabras clave correctas.
-Analiza el contenido de la competencia: Una forma de crear contenido de calidad, es leer contenido de calidad. Para ello, hemos de analizar los contenidos que mejor están posicionados y fijarnos en cómo colocan las palabras clave, qué contenidos enlazan, cómo son las metadescripciones y qué extensión tienes estos.
-Esquemas de contenido: Antes de escribir los contenidos, es necesario crear un esquema de cómo será este. En este sentido, hay que crear un esquema con los subtítulos, el tema, los encabezados y también los puntos principales que incluiremos en el artículo. Al final, hemos de crear un esquema que genere un contenido natural, con cada componente colocado correctamente.
-Analiza los temas en profundidad: Aunque la longitud no es un factor de posicionamiento, sí que hay una relación entre el contenido largo y los primeros puestos de Google. Esto es simple, los contenidos más largos son más completos, estos contenido generan más enlaces y se comparten más en redes sociales. Por ello, es importante estudiar cada tema en profundidad e intentar no dejar nada fuera.
-Sinónimos: Una forma de evitar problemas de sobreoptimización de palabras clave sería utilizar sinónimos de las palabras clave. Estas se pueden incluir en los subtítulos y también en el texto, en las metadescripciones y en los textos alt de las imágenes.
-Frases cortas: A la hora de redactar contenido para Internet, es importante que tanto las frases como los párrafos sean cortos. Aunque no hay una medida ideal, siempre se recomienda que los párrafos no tengan más de cinco líneas.
-Algoritmo de pasajes: En 2021, Google introdujo «Passage Ranking» que, básicamente, posiciona pasajes de los contenidos. Concretamente, puede posicionar pasajes de artículos que responden a preguntas concretas.
-Responder a preguntas: En la SERP de Google aparece una sección llamada «Otras preguntas de los usuarios», en ella podemos encontrar preguntas concretas que realizan los usuarios cuando hacen búsquedas en Google. Al mismo tiempo, hay otras herramientas como «Answer the Public» que nos permiten buscar palabras clave de cola larga en forma de pregunta. Esta información es importante, ya que nos permite crear contenidos relacionados directamente con estas preguntas.
-La calidad es lo primero: Google quiere que las primeras posiciones sean para contenido de calidad. La calidad es un conjunto de característica como lo útil que es el contenido, los tiempos de cargas, enlaces y dominios de referencia. Además, hay otros signos de calidad que dependen de la redacción como la originalidad, que sea completo y profundo, que esté escrito por alguien con experiencia o que sea gramática y ortográficamente posible.
-Usar otros medios: En Internet es muy importante que los contenidos no tengan solo texto. Un bloque de texto sin nada más, puede resultar muy pesado de consumir. Lo ideal es mejorar el contenido utilizando vídeos e imágenes, que «rompan» la monotonía visual y que añadan información y contexto al contenido. Al mismo tiempo, este contenido extra hace que sea más fácil compartir el contenido en las redes sociales.
-Enlaces: Del mismo modo, es importante añadir enlaces tanto internos como externos. Estos enlaces son importantes para Google, ya que si páginas web de gran calidad enlazan nuestros contenidos, Google entenderá que nuestro contenido es importante, lo que nos aupará en la SERP.
-Contenido fácil de navegar: Debemos utilizar todas las herramientas posibles para que nuestro contenido sea lo más fácil de navegar. Para ello, debemos incluir tablas de contenido, enlaces y encabezados.