14 penalizaciones de Google y cómo recuperarse de ellas

Los algoritmos y las penalizaciones de Google no son lo mismo, aunque se suelen confundir en muchas ocasiones. En este sentido, las penalizaciones tienen como objetivo castigar un error, un fallo o una mala actitud, es decir cuando se viola de forma predeterminada las directrices de calidad de Google.
Las penalizaciones son acciones manuales tomadas por el equipo de Google que pueden llevar a la desaparición de la página web de las SERP.
-Redirecciones en móviles: Sucede cuando una o varias páginas de un sitio web redirigen a los usuarios a contenidos no visibles para los robots de Google, lo que supone una violación de las directrices de Google. Para resolver el problema, se debe mostrar el mismo contenido, para ello hay que eliminar scripts y elementos de terceros, revisar el contenido en móvil para asegurarse de que se muestra el mismo contenido, cuando estén solucionados, solicita una revisión desde Google Search Console.
-«Cloaking» en redirecciones: «Cloaking» es el hecho de no mostrar la misma página a Google y a los usuarios. Search Console cuenta con una herramienta con la que ver las páginas como lo haría Google, es posible utilizarla para comparar cómo ve Google la página y cómo la ve un usuario. Si son diferentes, se deben eliminar las diferencias.
-Problemas con AMP: Un problema habitual es que el contenido AMP y el canónico son diferentes. En este sentido, para solucionar este problema se debe comprobar que ambas versiones sean iguales y cambiar lo que sea necesario. Finalmente, se debe solicitar una revisión desde Google Search Console.
-Imágenes escondidas: Muchas veces, las imágenes también sufren de «cloaking». Esto puede suceder en la versión móvil cuando, por tamaño, una imagen esconde otra o existen redirecciones extrañas. De nuevo, se debe revisar que todo el contenido sea el mismo. Muchas veces, el problema está causado por algunos plugins.
-Texto oculto y keyword stuffing: El Keyword Stuffing es el hecho de abusar de las palabras clave, en este sentido, una práctica habitual del Black Hat SEO era la de ocultar las palabras clave en el propio código de la página o cambiando el color del texto para que se camufle con el fondo. Hay que buscar este tipo de contenido tanto en el fondo, como en la hoja de estilo CSS y eliminar todo este tipo de contenidos.
-Hosting marcado como Spam: Algunos servicios de hosting, sobre todo los gratuitos, pueden estar marcados por Google como fuentes de spam. En este sentido, la única solución es cambiar a un proveedor que no tenga ninguna penalización aplicada.
-Spam: La penalización por spam se aplica manualmente cuando una dirección realiza acciones de spam. El «cloaking», el contenido escrapeado y el uso de herramientas para crear contenido automáticamente causa estas penalizaciones. Si la primera vez que se recibe esta penalización, se debe dejar de aplicar estas técnicas y publicar contenido de calidad, si es la segunda, la única solución es cerrar la página y empezar de cero, ya que Google no volverá a confiar en la página nunca más.
-Problemas con los datos estructurados: Esta penalización manual se aplica cuando el contenido que aparece en los Rich Snippets no es adecuado o resulta irrelevante. Para solucionarlo, basta con actualizar los fragmentos y solicitar una revisión.
-Enlaces poco naturales a la página web: Estas penalizaciones suelen deberse a una compra de enlaces, que genera un perfil poco natural. Para solucionarla, descarga el perfil de enlaces desde Search Console, revisa cada uno y elimina o marca como «no-follow» aquellos que sean poco naturales, solicita una revisión.
-Enlaces poco naturales desde la página web: Esto sucede en páginas que «venden» enlaces. Si Google descubre que el enlace dirige a una página que no tiene nada que ver con la temática, lo más habitual es que penalice. Para solucionarlo, basta con eliminar los enlaces o marcarlos como «no-follow».
-Thin Content: Básicamente, se trata de páginas con contenido de poco valor, contenido generado automáticamente o contenido duplicado. Para solucionarlo, basta con encontrar ese contenido de mala calidad, actualizarlo o eliminarlo.
-Spam generado por los usuarios: Si Google encuentra una página web de un sitio en el que aparecen muchos comentarios con enlaces poco naturales, aplicará una penalización. Estos comentarios son fáciles de reconocer ya que suelen estar escritos en un idioma diferente al de la página y suelen contener palabras de venta relacionadas con productos. La solución consiste en eliminar todos estos comentarios y solicitar una revisión.
-Contenido para adultos: Google tiene reglas muy estrictas en cuanto al contenido para adultos y pornográfico. Revisa bien cuáles son las pautas de Google sobre este tipo de contenidos y eliminar cualquier pieza de contenido que las pueda violar.
-Fake News, discurso del odio, bulling y contenido peligroso: Las reglas de Google para el contenido de News y Discovery también son estrictas, sobre todo con artículos que contengan información falsa o potencialmente peligrosa (bromas o retos peligrosos, instrucciones para hacerse daño, elaboración o consumo de drogas, bullying, discurso del odio, contenido sexual explícito o fomento del terrorismo…). En este sentido, lo primero es revisar las políticas de Google sobre este tipo de contenido y revisar el contenido, eliminando el que sea necesario.