14 trucos para sacar más partido a Slack

Trucos para Slack

Slack es una de las aplicaciones de productividad y mensajería más utilizadas en todo el mundo. Rival directa de Microsoft Teams y de la suite de aplicaciones profesionales de Google, ofrece muchas opciones de comunicación, gestión de equipos, videoconferencia y sincronización de aplicaciones.

Slack permite la integración de una amplia variedad de aplicaciones, lo que permite mejorar algunas funciones y ofrece algunos trucos para sacar el máximo partido a la plataforma.

Hoy en día, Slack es utilizado por más de 12.000 trabajadores en todo el mundo. Aunque es ampliamente usada como sistema de comunicación entre equipos de trabajo, son pocos los usuarios que conocen todos los secretos de esta plataforma de productividad. Para todos aquellos usuarios interesados en sacar el máximo partido de esta aplicación, a continuación mostramos algunos trucos.

-Unirse a un canal: Cuando un usuario se une a un nuevo espacio de trabajo, se unirá directamente a los canales «general» y «aleatorio». Si necesita unirse a otros canales, basta con hacer clic en el enlace del menú de canales principales o puede utilizar la combinación de teclas Ctrl+Mayus+I o Command+Mayus+I en Mac.

Examinar canales

-Empezar un hilo: Los hilos en Slack son mensajes que tienen al menos una respuesta. Son útiles para mantener conversaciones enfocadas. Se puede iniciar un hilo respondiendo a cualquier mensaje de chat en cualquier canal o mensaje directo. Al pinchar en «crear hilo» se abrirá un nuevo chat en la parte derecha donde se podrá responder.

Hilos de Slack

-Cambiar el estado: También es posible cambiar de estado pulsando CRTL+Mayúscula+Y. Con este atajo el usuario podrá cambiar entre los estados predeterminados como «En Línea», «Ocupado» o «En una llamada». Aunque también es posible crear un estado propio.

Cambiar estado en Slack

-Sincronización: Slack tiene versión de escritorio para Windows, Mac y Linux. Además, tiene versiones para todos los navegadores y, como no, aplicaciones para Android e iOS. Lo mejor de todo es que la información se sincroniza en todas las plataformas.

Slack, sincronización en dispositvos

-Menciones: En los canales, es posible mencionar a un usuario para que este obtenga un aviso en su aplicación. Para hacerlo, basta con agregar la arroba (@) antes del nombre del usuario. También es posible escribir la arroba en el chat para que se muestren todas las opciones de mención.

Cómo mencionar en Slack

– Editar: Al escribir es normal cometer faltas de ortografía. En Slack es posible editar los mensajes enviados, con tal solo pulsar la flecha hacia arriba del teclado.

Editar mensajes en Slack

-Recordatorios: Slack cuenta con un Slackbot, que es capaz de hablar sobre cualquier tema concreto dentro de los canales, pero también se puede programar para realizar recordatorios. Para programarlo basta con escribir «/remind [yo / @user /#channel] [lo que sea] [cuando sea]». Por ejemplo, si yo quisiera recordar a Manuel que escriba un artículo, el código sería: «/remind @Jaume /#Editorial que escriba a Manuel para pedirle el texto sobre Facebook.

Slackbot

-Notas: Es posible utilizar Slack como una aplicación de notas. Para ello, puedes guardar notas, ideas, apuntes y hasta tareas enviando un mensaje al propio usuario.

Enviar notas a tu mismo

– Guardar mensajes: En Slack se pueden marcar mensajes importantes con una estrella. Estos mensajes quedarán siempre guardados, lo que será muy útil para mantener a vista mensajes con contraseñas, guías de estilo. Para consultarlos, bastará con acceder a la sección «Starred Items».

Mensajes destacados en Slack

-GIF aleatorio: Slack se puede sincronizar con varias aplicaciones. Una de ellas es Giphy, el buscador de GIF. Para animar las conversaciones, no hay nada como agregar un gif aletorio. Para ello, basta con escribir: /giphy [cualquier palabra].

Giphy en Slack

-Búsqueda de términos: Puedes realizar una búsqueda de términos dentro de cualquier chat o grupo. Para hacerlo, basta con pulsar Ctrl+F o Command+F en Mac e introducir el término.

Búsqueda en Slack

– Todos los atajos de teclado: Slack se puede utilizar mediante atajos de teclado. Por ejemplo, con el atajo de teclado CTRL+U, o Command y U en Mac, el usuario podrá agregar un archivo, sin necesidad de rebuscar entre las carpetas. Para conocerlos todo, basta con pulsar Command+/ o Ctrl+/ para que se despliegue una guía con todos los atajos de teclado.

Todos los atajos de teclado

– Filtrar canales: Para aquellos usuarios que trabajan en empresas con muchos canales de Slack, la información puede ser un tanto apabullante. para mantener limpia la lista de canales, es posible marcar los canales más importantes con una estrella o acceder a preferencias>avanzado>lista de canales y seleccionar la opción «My unreads, along with everything I’v starred».

Todos los mensajes no leídos

-Votaciones: Slack también permite realizar votaciones, lo que permite tomar decisiones en grupo. Para hacerlo, el usuario deberá implementar alguna de las aplicaciones de encuestas como Polly que se integran en la plataforma y, a continuación, basta con escribir «/poll».

Votaciones en Slack

-Integración completa con Google Drive: Integrando Google Drive en Slack, se pueden compartir archivos con los miembros del equipo, acceder a ellos, trabajar con ellos y ver los cambios realizados en los documentos sin salir de Slack.

Google Drive

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.