20 abreviaturas utilizadas en Internet que quizá no conocías
Cuando se navega por Internet y se interactúa en conversaciones, es posible que más de una vez aparezcan expresiones o abreviaturas que no se entiendan del todo. Puede ser porque pertenecen a una comunidad específica, provengan del inglés o porque sean tan antiguas que todo el mundo las da por hecho, lo que puede desconcertar a un nuevo usuario.
Internet tiene su propio lenguaje, y con él, miles de expresiones que pueden resultar confusas para usuarios recientes
Existen cientos y cientos de expresiones pertenecientes a Internet, tantas que sería muy difícil hacer un listado completo. Pero vamos a explicar 20 de las más comunes, para que sepas a qué se refieren si te encuentras con ellas por la Red.
-DM: Direct message o mensaje directo (también se puede ver como MD). Hace referencia a los mensajes privados en una plataforma.
-IMO: In my opinion (en mi opinión) se utiliza para recalcar que algo es una opinión propia y no un hecho objetivo.
-ASAP: As soon as possible, que se puede traducir como “tan pronto como sea posible”. Se utiliza cuando se solicita algo con cierta urgencia.
-NSFW: No safe for work (no es seguro para el lugar de trabajo) es una etiqueta que suele acompañar al contenido que es mejor no ver si hay terceras personas que puedan echar un vistazo a la pantalla.
-+1: Esta expresión se utiliza para demostrar que se está de acuerdo con algo.
-TT: Trending topic es una expresión propia de Twitter que se utiliza para referirse a los temas de los que más se habla en un momento dado en la red social.
-SMH: Shake my head (agitar la cabeza) es una expresión utilizada para mostrar desconcierto o vergüenza ante algo.
-F4F: Follow for follow es una etiqueta utilizada para indicar que una cuenta seguirá de vuelta a todos aquellos que pasen a seguirla.
-FF: Follow Friday es una expresión que nació en Twitter y que se usa (aunque ya no tanto) para recomendar a los seguidores de una cuenta otros perfiles interesantes a los que seguir.
-TL: Timeline, que se refiere al feed de actividad de redes sociales como Twitter o Instagram.
-IRL: In real life (en la vida real) se utiliza para hacer referencia a hechos que ocurran fuera de Internet.
-IDK: I don’t know (no lo sé). Es una abreviatura que expresa de manera literal cuando no se conoce un dato.
-BTW: By the way se podría traducir como “por cierto”.
-GL: Good luck (buena suerte), esta expresión se utiliza sobre todo en juegos online antes de empezar una partida.
-WTF: What the fuck es la expresión por antonomasia para expresar desconcierto.
-AFK: 20 abreviaturas utilizadas en Internet que quizá no conocías Away from keyboard significa “lejos del teclado”, y es una expresión utilizada sobre todo en juegos online para indicar que el jugador se encontraba momentáneamente lejos del ordenador.
-ICYMI: In case you miss it (en caso de que te lo hayas perdido) se utiliza cuando se adjunta algo que se cree que el interlocutor puede no haber visto.
-GTG: Got to yo (me tengo que ir) se utiliza cuando se va a abandonar el ordenador de manera ligeramente abrupta. Se utiliza sobre todo en juegos online.
-JK: Just kidding significa “solo bromeaba” y se utiliza cuando se quiere recalcar que no se hablaba en serio.
-HTH: Hope that helps (espero que eso ayude) se utiliza cuando se resuelve una duda o se contesta a una pregunta, expresando que se espera haber sido útil.