Las empresas deben aprovecharse de Facebook cuanto antes, según Gartner
Facebook será la red social por excelencia en 2012. Para ese año, se convertirá casi en la única red social, y sobre todo, en el punto de unión por excelencia entre las redes sociales y las aplicaciones sociales de otras webs y empresas.
Así de rotundo lo asegura la consultora tecnológica Gartner, a través de su vicepresidente, Mónica Basso. Sus declaraciones se producen con motivo de la llegada de Facebook a los 500 millones de usuarios, que se produjo ayer, unos cuantos días antes de lo previsto.
Según Gartner, para 2012 Facebook será la clave de la integración de todas las redes sociales, así como de las extensiones sociales que tengan las webs convencionales y el resto de aplicaciones.
“Como Facebook continua creciendo y superando en número de usuarios a otras redes sociales, poder interoperar con Facebook será fundamental para el éxito y la supervivencia de otras redes sociales, canales y medios de comunicación”, señala la directiva.
Desde Gartner hacen referencia a que incluso grandes empresas están llevando a cabo movimientos rápidos para ser “compatibles” e interoperar con Facebook cuanto antes. En este sentido, Basso apunta a Microsoft y su integración de Facebook en Outlook como un excelente movimiento estratégico.
“Las empresas que no hayan empezado ya, deberían comenzar a pensar en cómo aprovecharse de Facebook cuanto antes, y tomar ventaja por las posibilidades que ofrece en cuanto a publicidad, comunicación, generación de demanda, marketing…”, señala Basso.
Nada nuevo, pero si Gartner lo dice, ya son palabras mayores. Además, la predicción de que para 2012 Facebook pueda ser la “única” red social, en el sentido de que cualquier aspecto social pase inevitablemente por ella, no parece ni tan lejana ni tan desacertada.
En principio todo parece indicar que Facebook será sin duda la mayor red social para 2012, pero falta ver que resultados arrojan tanto Diaspora, ese pequeño proyecto independiente, como Google Me, la aparente respuesta de Google a Facebook. No niego que las posibilidades de éxito de ambos no son muy grandes, pero bien pudieramos llevarnos una sorpresa. Se sabe de éxitos mas inesperados que estos.
Habrá que estar a la expectativa
Tienes razón Angel, aunque lo cierto es que esperaba oir más de Diaspora… el proyecto parece algo estancado últimamente, no?