LinkedIn, objeto de un ataque de spam a gran escala
En la última semana LinkedIn se ha convertido en uno de los señuelos favoritos de los ciberdelincuentes para producir spam y/o engañar a sus víctimas a través del correo electrónico.
Según la compañía de seguridad danesa Spamfighter, el 15% del bombardeo publicitario que se ha producido a las bandejas de entrada de correo de millones de usuarios a nivel mundial se ha realizado bajo falsas invitaciones de la red social profesional.
Los usuarios están acostumbrados a recibir este tipo de correos fraudulentos haciéndose pasar como enviados por Facebook o Twitter, pero no están habituados a que lleguen de redes sociales profesionales, por lo que muchos pican.
Como decíamos, durante la última semana, con mensajes como “Linkedin nuevos mensajes” o “Linkedin alarma”, se han llenado de spam millones de cuentas de correo en todo el mundo.
Obviamente, sin buena intención. Estos falsos correos de LinkedIn redireccionan a sitios maliciosos que conducen a malware cuyo objetivo es robar contraseñas, información o datos personales de los usuarios.
También Spamfighter ha descubierto correos que en lugar de estar orientados a obtener información sensible de los usuarios lo que hacen es guiarle a sitios no seguros en los que se vende Viagra y otros fármacos similares.