Las redes sociales son más populares en los países en vías de desarrollo
El uso de las redes sociales es mayor en Latinoamérica, Oriente Medio y China que en Estados Unidos y Japón.
Así lo asegura el estudio “Digital Life” de la firma de investigación de mercados TNS, que establece que en los países en vías de desarrollo las redes sociales son más populares que en los mercados ya saturados en Internet.
TNS ha realizado su estudio entre 50.000 personas de 46 países, y asegura que en los países en vías de desarrollo pasan más tiempo en redes sociales que consultando el correo. En las zonas citadas más arriba, los internautas pasan 5,2 horas por semana en redes sociales, mientras que gastan 4 consultando el correo electrónico.
En mercados más “maduros” en Internet, como Estados Unidos y Japón, los encuestados señalaron pasar de media 3,8 horas semanales en redes sociales y 5,1 consultando el correo.
El informe también destaca algunas peculiaridades locales, como el espectacular aumento en Asia por el gusto de compartir fotos. Hasta el 92% de los encuestados en Thailandia habían subido fotos suyas a redes sociales, el 88% en Malasia y el 87% en Vietnam. Por contraste, en Alemania sólo el 33% de las personas lo ha hecho.
El estudio también establece un ranking de los países “más sociales”, es decir, aquellos en que los usuarios tienen mayor número de amigos. En Malasia la media es tener 233 amigos, seguida por Brasil, donde la media es de 231 amigos.
Por el contrario, el país donde la gente es menos social es Japón, con una media de 29 amigos. Sorprende por ejemplo que en China, donde los usuarios están muy enganchados a las redes sociales, la media de amigos es de 68. Es decir, que los chinos valoran tener menos amistades pero más “fuertes”.