Francia prohibe decir «Facebook» o «Twitter» en televisión

El titular de este post parece de broma, pero no lo es. El regulador de las emisiones de televisión en Francia, la CSA, ha prohibido que se diga en televisión o en radio palabras como «Facebook» o «Twitter» a no ser que hagan referencia directa a una noticia sobre ellas.
Es decir, un locutor en Francia podría decir «Twitter sale a bolsa», en el caso de que esta noticia se produjera, pero según el regulador no debería decir «para más información, visite nuestra página de Facebook».
Al parecer la CSA considera que decir eso es hacer publicidad de una marca de manera velada en radio o en televisión. Además, señala que se estaría haciendo promoción de unas redes sociales determinadas mientras que de otras, no se dice nada, con lo que les cuesta obtener reconocimiento.
«Por qué se va a dar preferencia a Facebook, que está valorada en miles de millones de dólares, cuando hay otros miles de redes sociales que no son populares. Esto afectaría a la libre competencia. Si permitimos que Facebook o Twitter sean citados online, abrimos la caja de pandora, y otras redes empezarán a quejarse: ¿por qué no nos nombran a nosotros?», ha señalado Christine Kelly, la portavoz de la CSA, según recoge Business Insider.
¿Puede haber una norma más absurda?
Viva la Farsa democrática européa.
Muera la Vieja Europa Neo Nazi. Viva la Nueva Europa Democrática, y Social.
Por eso yo no tengo fuckbook
Cuando se mira la tecnología actual con los anteojos del siglo pasado, las reacciones a lo que ocurre en el presente son bastante tardías. Eso ocurre en todo el mundo, sobre todo en los sectores gubernamentales que, como en Francia, apenas se dieron cuenta de valor de una marca, de un logotipo y nombre de la firma y tarde, muy tarde, tratan de compensar sus errores. Twitter y Facebook se han vuelto más que una marca, una plataforma de referencia social mundial, ¿cómo parar el fenómeno? Difícil corregir, es mejor prever y tratar de interpretar con nueva mirada lo que ocurre hoy que será mañana, de lo contrario, sólo exhiben actos que evidencia o se pueden interpretar como abusos de poder gubernamental.
Pingback: Francia prohibe decir “Facebook” o “Twitter” en televisión | Fernando Rodiño | cosas que pasan
En realidad, no me parece del todo absurda, en realidad.
… mientras tanto, nos espian…