El 30% de los directores de RRHH ha descartado a candidatos por no estar en redes sociales

Dado como está el panorama laboral, más de la mitad de los españoles se ha lanzado a las redes sociales para buscar un trabajo. El 51% concretamente. Así lo apunta un estudio que ha realizado la red profesional Viadeo, en el que se ofrecen datos muy significativos sobre cómo las redes sociales están cambiando la forma de encontrar un empleo.
Las conclusiones se han obtenido tras entrevistar a más de 2.000 directores de Recursos Humanos. De ellos, el 64% ha asegurado que investiga a los candidatos de los procesos de selección en las redes sociales, de ahí la importancia de controlar qué publicamos en Internet y de la gestión de nuestra marca personal.
Pero no hay que asustarse por eso, tener presencia online es más que necesario, sólo hay que saber gestionarla. De hecho, el 30% de los directivos encuestados por Viadeo reconoce que ha llegado a descartar a un candidato sólo por no tener un perfil en las redes sociales, o por tenerlo pobre y desactualizado. Los directivos de RRHH quieren conocer, entre otras cosas, con cuántos contactos profesionales cuenta un individuo.
El estudio también destaca que de las personas desempleadas, el 44% lleva un año buscando trabajo, y un 21%, más de 6 meses. Hay algunos «trucos» para intentar acortar ese tiempo. Según el 17% de los directores de Recursos Humanos, lograr el éxito supone una buena promoción a través de las redes sociales, aunque lo más importante, para el 26%, es presentar el CV de una forma sencilla y atractiva.
El estudio también ha profundizado en el grado de satisfacción de los trabajadores españoles. Sólo 4 de cada 10 está satisfecho con su actual empleo y el 23% tiene un trabajo que le resulta indiferente.
Me parece una desfachatez. Además no soy mejor empleado por tener o no tener perfil en cualquier de las redes sociales que copan la red.
Señor Empresario: Si tantas ganas tienes de verle las tetas a su futura secretaria y/o su próximo fichaje como Encargado de almacén sale con 2 cubatas en FB, tampoco le interesara contratarlo, conclusión, ¿para que quieres que tenga FB o similares?… Si aún así decide fichar a algún esperpento de los que vió por internet, preguntese una última cosa…¿Cuanto tiempo perderá su nuevo empleado en tener al día su Granja, su pecera o los albunes de fotos con las etiquetas de [email protected] sus [email protected]?, ¿Cuanto le costará a usted mantener a un empleado mas preocupado por su Muro que por su trabajo?.
A tomas por culo…Si no hay trabajo es porque nadie contrata con fundamento, y lo maquillan diciendo que… -Es que claro como no tienes perfil en ninguna red social…. A tomar por culo-.
Hola Ricardo,
Me he reído mucho con lo que has dicho y en mucho tienes razón. Ahora bien, el tema de Facebook hay que saber gestionar un poco. Lo primero, que solo lo pueden ver tus amigos…e insisto AMIGOS, no esos que son conocidos de conocidos ni perfiles de los bares que has ido con los colegas. Ponte un nombre con un solo apellido y con alguna choradita.
Por otro lado, haz un perfil pijo. Sí, yo lo tengo, super PPero, con traje y con cara de niño bueno y no soy amigo de mi otro perfil. A este le añades un blog que hablas de cosas que te gustan, pelis japos de terror, coches americanos horteras…lo que sea pero que sea tu pasión y te guste hablar de ellos.
Por último: los RRHH no están mirando las tetas de la peña en FB están en Linkedin y a lo mejor en Xing. Hazte un busqueda en Google para ver donde estás. Linkedin sí que lo miran, es más abierto y merece la pena.
Chico, que yo también soy bastante escéptico con lo de las redes sociales pero cuando hago una búsqueda de mi nombre en Google y me encuentro en una lista de anti-sistema o de morosos o lo que sea…pues eso, acojona.
Pingback: Cinco pasos para encontrar trabajo en las redes sociales | Empleo y discapacidad FEBHI
Pingback: Cinco pasos para encontrar trabajo en las redes sociales | TreceBits
Pingback: Búsqueda de empleo en Redes Sociales ¿Realidad o ficción? Ayúdame a averiguarlo | BiblogTecarios
Hombre, lo que sí es una desfachatez es que llegue a este blog como supuesto generador de tal noticia (no es culpa de Trecebits), me entretenga a ver de dónde sale la fuente, y resulta que es una encuesta de… marzo de 2007!!!
Miro la muestra y resulta que son 2.000… candidatos!!! y 500 empleadores!!! (que no directores de RR.HH.) y en Gran Bretaña!!!
¿Dónde habéis leído esto? parece que habéis hecho un refrito elevado a la enésima potencia, y ya sabemos cómo se van cayendo trocitos de información.
Lo que no entiendo es cómo os han dado un premio con informaciones como ésta!!!
Pingback: Búsqueda de empleo en Redes Sociales. Realidad o ficción. Ayúdame a averiguarlo