Repara Ciudad, un servicio participativo para mejorar la vía pública

Todavía no ha cumplido un año y ya acumula galardones: ganó en los Premios de Internet de 2011, también el Concurso EAL: Tu App sí que vale, y es una de las finalistas en el concurso internacional Code_n. Se trata de Repara Ciudad, un innovador servicio participativo de mejora de la vía pública, gestionado por Open Data Cities.
Su funcionamiento es muy sencillo. Vía web o a través del móvil el usuario puede avisar, en un par de clics, de incidencias o desperfectos en espacios públicos. El GPS proporciona al Ayuntamiento correspondiente la ubicación exacta del incidente. Si se desea, puede adjuntarse también una fotografía.
Las incidencias se clasifican en nueve categorías que engloban todo lo que puede ir mal en un lugar público: desde la avería de un semáforo, a una papelera rota o un coche mal aparcado, pasando por ruidos excesivos o problemas en el pavimento. El aviso puede hacerse de forma anónima o registrarse. Si se elige esta opción, el Ayuntamiento informa, de forma personalizada, de la resolución de la incidencia.
Además, según nos comenta Jacint Bofias, Director General de Repara Ciudad, accedes a la parte más lúdica del sitio, ganando puntos y logros como el de ser nombrado “súper guardián”, “explorador”…De momento, este reconocimiento no se traduce nada más que en la satisfacción personal de figurar en el ranking de honor.
Ya son más de 2.000 las incidencias, en 300 municipios, que se han comunicado a través de este servicio ofrecido en castellano, catalán e inglés.
La App está disponible, de forma gratuita, para iPhone, iPod touch, iPad, dispositivos Android y nos han prometido que pronto lo estará también para Blackberry y Windows Phone.
Repara Ciudad está presente en Facebook y Twitter desde donde los usuarios pueden apoyar la resolución de una incidencia determinada, aportar nuevos datos, recomendar el servicio…
Pingback: Repara ciudad: la App de mejora de la vía pública « Desenredando
Interesante idea. Es incleible que cuando quieres notificar sobre un incidente, robo, o incendio sea tan difícil dar con el organismo competente. Sin ir más lejos, una vez vi como robaban un coche desde mi casa y llamé a la policia y no entendían el motivo de mi llamada. Otro día llamé para denunciar agresión a un niño y llamé a más de 10 teléfonos y todas influctiferas. La semana pasada en plena castellana había una papelera incendiandose en la puerta del metro, bajé al metro a informar y decían que ellos no podían hacer nada, llamé a 012 y al 112 y pasaron a mi.
A ver si esto funciona mejor