Facebook ha perdido un millón de usuarios en España en 5 meses

¿Ha tocado techo Facebook en España? La red social, lejos de las cifras de crecimiento de usuarios que registraba en nuestro país hace unos meses, lleva varios estancada.
Más que estancada, desde junio ha perdido número de usuarios activos al mes. Según los datos de la consultora ComsCore del mes de octubre, Facebook cuenta con 16.958.000 usuarios registrados en España, lo que supone un 0,1% menos que el mes anterior.
Teniendo en cuenta que en el mes de junio Facebook superaba los 18 millones de usuarios registrados en España, la caida de los últimos cinco meses comienza a preocupar, sobre todo porque es uno de los países en los que la red social tiene más penetración del mundo. Se suele decir que ocupa el décimo lugar.
Este síntoma que evidencian las cifras de ComsCore es similar al que sufre Facebook en su país natal, Estados Unidos, donde también le cuesta ya crecer. Es algo natural, una vez que se ha copado el mercado y también influye la pujanza de otras redes sociales de mucho tirón en la actualidad, como puede ser Pinterest.
Pero también los esfuerzos de la compañía por ser rentable, añadiendo más formatos publicitarios y primando la visibilidad de las páginas de fans que invierten en publicidad puede acabar desgastando la paciencia de algunos usuarios.
La caida es lenta, y a Facebook le quedan muchos mercados en los que crecer mucho a nivel mundial, pero seguro que Zuckerberg está preocupado buscando la forma de no perder usuarios. Mientras, algunos expertos vaticinan que es el inicio del fin de la red social. Incluso pronostican su «muerte» para 2020. ¿Qué creéis vosotros?
Poca base y poca información. La principal razón de la caída es la «limpieza» de usuarios falsos que Facebook comenzó este verano. Se aviso y se notifcó en su momento.
No se si hablar de muerte de Facebook en 2020 es demasiado extremista, pero que ya nos tienen hartos con tanta tontería es más que obvio. Como usuario, cuando le das a un «like» a una página es porque quieres ver sus actualizaciones. Y como autor de una página, que restrinjan el alcance orgánico de tus publicaciones para invitarte a que las promociones es frustrante. Recuerda al impuesto revolucionario o a la coacción de un grupo mafioso. Añadamos los constantes rumores sobre fallos en la privacidad, que en varias ocasiones han resultado ser reales. ¿Necesitamos mucho más?
No se si hablar de muerte de Facebook en 2020 es demasiado extremista, pero que ya nos tienen hartos con tanta tontería es más que obvio.
Como usuario, cuando le das a un «like» a una página es porque quieres ver sus actualizaciones. Y como autor de una página, que restrinjan el alcance orgánico de tus publicaciones para invitarte a que las promociones es frustrante. Recuerda al impuesto revolucionario o a la coacción de un grupo mafioso.
Añadamos los constantes rumores sobre fallos en la privacidad, que en varias ocasiones han resultado ser reales. ¿Necesitamos mucho más?
Será lo que sea… pero mucha gente está harta de tanto «patio de vecinos» en el que todo el mundo se entera de todo… si tienes muchas amistades, todos lo saben, y si lo usas en plan profesional, tampoco vale, porque baste que un amigo te etiquete en una foto, para que tu reputación se vaya al traste.
Pierde fuelle porque se va la novedad, y a muchos les empieza a molestar que sea el centro de convergencia de tu agenda de contactos.
No sé si «morirá» o desaparecerá en 2020, pero que se tienen que reinventar ya está más que claro. Como bien se comenta por aqui, tanto usuarios como páginas vemos que todo es publicidad, y desde que salieron a bolsa (con el gran batacazo) mucho más, y eso cansa mucho. Lo mismo creo que pasará con el buscador de google, cuya página de resultados ha pasado de ser un listado de webs a un listado de anunciantes de pago.
Hombre, si la gente no tiene ni para comer….mucho menos tendrá para gastarse el dinero en facturas de móvil para poder entrar a una red social…
La otra opción es la eliminación de todas las cuentas falsas por parte de facebook.
Pingback: Escucha el espacio de TreceBits en "La Tarde" de Onda Vasca | TreceBits
Pingback: Comsultor 2.0 – Francesc Grau » Facebook se enfría