¿Por qué Line es mucho más que un WhatsApp?

Estos japoneses saben bien cómo hacer las cosas. No hace casi ni un par de semanas que todos hemos comenzado a hablar, escribir, probar… Line, el considerado «alternativa al WhatsApp», y raudos y veloces se han apresurado a montar en España una rueda de prensa.
Es algo que no había visto nunca antes con otros ‘booms 2.0’ recientes, como pueda ser Twitter o últimamente Pinterest, y posiblemente esa capacidad de reacción es lo que les está haciendo ganar tantos puntos, sumado con el boca-oreja y una plataforma realmente atractiva.
«En el último mes habíamos detectado que el número de usuarios en España había crecido mucho, por lo que enseguida nos pusimos a pensar cómo estar más cerca de nuestros usuarios en España», ha señalado hoy durante el encuentro June Cha, responsable de Internacionalización de NHN Corp -la compañía desarrolladora de Line.
Por eso, en cuestión de semanas, tuvieron lista su aplicación traducida al español (ya disponible en Android y bajo revisión en iOS todavía, por lo que lo estará próximamente) y por eso han montado el evento hoy en Madrid, trayendo desde Tokyo a los principales responsables de la compañía, muy al estilo japonés, cargados de merchandising y objetos varios con los personajes de sus característicos stickers.
«España se ha convertido en el país estratégicamente más importante para la compañía», reconocía la directiva. «Es nuestro mercado principal ahora mismo fuera de Asia, y una puerta de entrada a Latinoamérica», establecía.
«Queremos seguir siendo una aplicación muy sencilla, pero nos interesa sobre todo acercarnos a los usuarios españoles e incorporar en Line los contenidos, los acuerdos locales que hagan la experiencia de los usuarios españoles más beneficiosa», aseguraba también Jeanie Han, directora para Estados Unidos, América Latina y Europa de Line.
Cha ha aprovechado el encuentro con los medios para celebrar la llegada de Line a los 85 millones de usuarios, 36 millones de los cuales se encuentran en Japón. Señalando política de empresa, no ha ofrecido datos acerca del mercado español, aunque sí ha precisado que ha sido el país en el que más ha crecido en las últimas semanas.
La aplicación se encuentra en el número 1 de descargas gratuitas en 37 países, y está presente en más de 200. Se ha dicho que es la alternativa a WhatsApp, pero lo cierto es que es mucho más que eso, ya que Line no es sólo un servicio de chat a través el móvil.
«No somos sólo un servicio de mensajería instantánea, somos una manera mejor de expresar emociones», así presentaba June Cha el servicio. Además de ofrecer mensajería gratuita, Line también ofrece llamadas telefónicas gratuitas y una plataforma de juegos y aplicaciones de valor añadido, junto a sus populares stickers, que son considerados la evolución del tradicional emoticono, y que son cuatro simpáticos personajes que pueden intercambiarse con los usuarios para mostrar emociones, estados de ánimo, intenciones… que tienen un diseño nipón que los hace realmente atractivos.
Los responsables de Line han sido tan claros que han explicado hasta el modelo de negocio de la compañía. La aplicación es gratuita, pero ellos ganan a través de los stickers (la mayor parte son gratuitos, pero hay bastantes también de pago), y también a través de las cuentas corporativas para empresas y personajes VIP, que pueden contratarlas para mandarles mensajes personalizados, cupones descuento… etcétera a sus amigos y fans.
Por último… ¿sabíais que Line -que fue creada en julio de 2011- ya es la aplicación de mayor crecimiento de la historia?. Mientras que Facebook tardó 1.325 días en conseguir aglutinar 50 millones de usuarios y Twitter 1.096, Line consiguió llegar a los 50 millones de usuarios en sólo 399 días. Apostamos a que no tardará mucho en celebrar los 100 millones de usuarios en todo el mundo. ¿Y vosotros? ¿La habéis probado ya? ¿Qué os parece?
Sobre los stickers
No son la mayoría grayuitos, pues apenas hay tres packs gratis, los promocionales aparte. Hace cientos de packs que son de pago.
Y hay más d ecuatro personaje,s pero esos cuatro son los más característicos. Hay stickers de PSY, Yotsuba y Evangelion, entre muchos otros
Pues sí, la verdad que está genial, sobre todo para los que nos pasamos horas delante del ordenador y estamos tan enfrascados que ni nos enteramos que el móvil a pitado un whatsapp, si encima le añadimos voz ya solo falta que se una más gente y el resultado perfecto!!
Muy buena alternativa no solo a Whatsapp si no también a servicios de llamadas VoIP como Viber o (salvando las distancias) skype.
Además, que tenga cliente de escritorio le hace ganar muchos puntos y que sea mucho más útil que Whatsapp…
Ahora me pregunto cuanto tardarán en llegar los cansinos de los mensajes en cadena a esta nueva plataforma…
¿Soy el único que encuentra la aplicación pesada, que ocupa muchísimo, mal optimizada y que come batería a espuertas?
Yo entiendo que es la moda, pero coño, decid las cosas malas también. No todos tienen móviles con 2gb de ram, y que ésta aplicación use 60 mb de ram recien abierta es absurdo.
Buf ! Gracias Luis !
Precisamente, mi motivación fundamental para el cambio es el consumo de batería de estas aplicaciones … en fin …
Pingback: Escucha el espacio de TreceBits en Onda Vasca | TreceBits
Pingback: Line, ya disponible en castellano para iPhone | TreceBits
Pingback: Line ya está disponible para iPhone en español
Consume mucha batería del smartphone. Al final me lo he desinstalado.
Alguien me podría decir donde se guardan los videos que te manda por el chat?
Pingback: WhatsApp ahora es gratis para todos los usuarios | TreceBits
Pingback: WhatsApp ahora es gratuito para iPhone
Pingback: WhatsApp ahora es gratuito para iPhone | Tecnología y Geeks
Pingback: Tuenti Social Messenger incorpora chat de grupo y reta a WhatsApp | TreceBits
Pingback: Line alcanza los 100 millones de usuarios en todo el mundo | TreceBits
Pingback: Line supera los 100 millones de usuarios | Blog Azbay Design
Pingback: Line supera los 100 millones de usuarios
Pingback: Line supera los 100 millones de usuarios | Periodista 3.0
Pingback: Line supera los 100 millones de usuarios | Tecnología y Geeks
Yo uso Line desde hace meses pero hecho de menos o puede ser que no he sabido hacerlo, el reenvio de mensajes y contenidos (fotos,videos..) de una conversacion a otra; y el poder ver todos los archivos intecambiados con una persona desde su perfil. Existe y no me he enterado?
sabes algo sobresi line saldra para symbian, el gran olvidado de estos programadores ee aplicaciones? Me gustaria q m contestases al email si sabes algo al respecto. Buen articulo. Salu2
No es Japones, es de origen Koreano. Me da que eso ya le quita veracidad al articulo, pues la fuente se convierte en NO fiable. Saludos!!
Pingback: Line supera los 150 millones de usuarios en todo el mundo | TreceBits
Pingback: Line supera los 150 millones de usuarios en todo el mundo « www.blogtrespuntocero.com
Pingback: Line supera los 150 millones de usuarios en todo el mundo | SECCA Social Media Management
Pingback: Line nombra un director de Marketing para España | TreceBits
Pingback: Line ficha un director de Marketing para España « www.blogtrespuntocero.com
Pingback: Line ficha un director de Marketing para España | SECCA Social Media Management
Pingback: Coca-Cola, primera empresa con cuenta corporativa en Line | TreceBits
Como chequeo mis contactos si están en linea o la ultima vez q estuvieron en linea
ehhhh no amigo es japones no hables sin chequearlo antes porque capaz la gente que te lee te cree con razón, siendo que no la tenés.- Aguante el LINE!!!
Hola Pedro, echa un vistazo a Wikipedia, Line es japonés. Saludos.
https://en.wikipedia.org/wiki/Line_Corporation