Cómo potenciar la difusión de contenidos con Twitter Cards

En un artÃculo anterior comentábamos la importancia de posicionar nuestros contenidos en las redes sociales y nos centrábamos en Facebook y el uso de Open Graph Protocol (OGP) como método para potenciar la difusión. En Twitter también tenemos la opción de implementar la previsualización de nuestros tweets mediante Twitter Cards (o Tarjetas de Twitter).
Gracias a Twitter Cards, lo que conseguimos es que si un usuario hace click en uno de nuestros tweets, éste se expandirá y mostrará un pequeño resumen del contenido compartido en función del formato elegido.
SEO on-page en WordPress sin plugins bit.ly/Yngn8y #SEO #WordPress
— Sergio Redondo (@sergio_redondo) 19 de abril de 2013
En un principio, tan sólo unas cuantas grandes empresas de noticias podÃan hacer uso de esta funcionalidad, pero tras el periodo de prueba, su uso se amplió a todos los usuarios que quisieran potenciar la difusión de sus propios contenidos, si bien es necesario solicitar la aprobación por parte de Twitter.
Al igual que OGP, la integración de Twitter Cards se realiza mediante la adición de una serie de meta tags al código fuente de la web en la que se encuentra el contenido que queremos compartir.
Cuando se lanzó Twitter Cards, la red de microblogging permitÃa elegir entre tres tipos de formatos: texto, imagen o vÃdeo. Sin embargo, recientemente se ha pasado de tres opciones a seis, siendo los formatos a elegir los siguientes:
• Summary Card: Podemos decir que es el formato predeterminado. Es el utilizado para destacar artÃculos de texto. Incluye un tÃtulo, una descripción, una foto en miniatura y la correspondiente atribución a una cuenta de usuario.
• Photo Card: Redimensiona una imagen para que ocupe todo el tweet.
• Gallery Card: Se utiliza para destacar una colección de fotos
• App Card: Aunque aún está en pruebas, esta tarjeta está destinada a facilitar la instalación de aplicaciones. De momento, sólo está disponible en Twitter para iOS y Android.
• Player Card: Facilita la previsualización de contenidos multimedia, como puede ser un vÃdeo de Youtube.
• Product Card: El uso de esta tarjeta es un método excelente para promocionar productos de una web, ya que puedes añadir información adicional como precio, talla, color, etc.
En la siguiente tabla podemos ver todas la meta tags disponibles para la integración de Twitter Cards:
Como podemos ver, en función del tipo de formato de nuestros contenidos utilizaremos unas meta tags u otras.
Para facilitar su implementación, Twitter ha puesto a disposición de los usuarios una página web donde podemos previsualizar nuestras Twitter Cards y enviar la solicitud de validación para las mismas. Esta aprobación por parte de Twitter no suele tardar mucho, pero para algunos tipos de tarjetas puede extenderse algo más.
Y tú, ¿a qué esperas a utilizar Twitter Cards? ¡Sácales provecho!
*ArtÃculo escrito por Sergio Redondo, consultor SEO y Social Media
__________
Ya puedes leer los artÃculos de TreceBits en Google Currents!
Hola Sergio:
Es muy interesante el uso de las Cards de Twitter, pero ¿Donde debo de poner el codigo que facilita Twitter en la web o blog desarrollado con WordPress ?
Pingback: Empresa de Diseño Web en Barcelona y Madrid, Responsive Design
Hola Alfredo:
El código se coloca en el head de tu página web. Si utilizas WordPress te recomiendo que uses el plugin WordPress SEO de @Yoast, con el que podrás implementar muy fácilmente Twitter Cards para toda tu web, ya que no tendrás que trabajar con código, sino validar una casilla e introducir tu usuario de Twitter. Además, te posibilitará mejorar la optimización on-page de tu web. Eso sÃ, tus Twitter Cards comenzarán a funcionar una vez Twitter les dé el visto bueno.
Saludos.
Hola Sergio,
Mis conocimientos son básicos. ¿Cómo entro a modificar los meta tags de mi twitter?
Hola Dan:
Debes entrar en Twitter y en el menú que tienes bajo las tendencias que aparecen a la derecha pinchas en Desarrolladores. Ahà te aparecerá la opción de Twitter Cards. Lo único que tendrás que hacer es seguir los pasos que Twitter te marca.
Si tu web está basada en WordPress, te aconsejo que utilices el plugin WordPress SEO de Yoast. Una vez crees tu tarjeta en Twitter, tan sólo tendrás que introducir tu nombre de usuario en el plugin y listo.
Espero haberte ayudado.
Saludos.
Buenas tardes Sergio,
¿cómo va el tema de la validación de las tarjetas? solicité la aprobación para una entrada del blog concreta de mi web y pensé que serÃa un modo de aprobar Twitter Cards para todos los contenidos del blog debidamente etiquetados como explicas más arriba.
La aprobación me ha llegado vÃa email, pero no he conseguido que se muestre aún, ni tan siquiera en la entrada que aprobaron.
Hola Pepe:
¿Has incluido el código en tu web? No sólo basta con enviar la solicitud, hay que implementar dicho código. Si quieres envÃame un pantallazo del email.
Saludos.