Cada red social tiene un momento en el que es mejor publicar, ese momento en el que se logran más interacciones, más me gustas o se consigue alcanzar a un mayor número de usuarios.
En la siguiente infografía se muestra cuál es ese «momento de oro» de cada una de las redes sociales.

Todo es muy relativo respecto a la hora de publicar en redes sociales. Esos datos sólo proporcionan información del mayor rango de actividad, en bruto.
Volvemos a lo de siempre: si lo que se quiere es adquirir un mayor número de followers, de likes, de fans, etc pues puedes seguir esos horarios y probar. Pero si lo que se busca realmente (como debería ser) son conversiones del tipo que tenga como objetivo la empresa habrá que estudiar sus diferentes grupos de interés, ver dónde y cuando están on-line y actuar de esa manera.
Es posible que para algunas marcas esos horarios no le produzcan beneficio ninguno. Al revés, puede que se pierdan en medio de timelines saturadísimos.
Coincido con lo que apunta Fernando García, es más, en función del target y del país los horarios varían en tanto que son distintas sus costumbres diarias y consecuentemente los horarios en que se accede a las redes sociales.
No ha y nada como sacar tus propios análisis y cuando se mueven tus seguidores, el ensayo y error cobra aqui más sentido que nunca. Gracias por la infografia, un saludo.
Coincido con Eduard en que los datos varían con el país. Creo que los horarios en España son bastante más tardíos que lo que recoge el artículo, que me parecen más propios del mundo anglosajón. En mi opinión en inicio de los horarios WORST podría ser hora BEST en España.
Estos datos, con qué usos horarios corresponden?…
Si se refire a datos globales. Qué influencia tiene sobre los datos globales, la interaccción real de cada país en ese momento?