¿Sabías que aún sigue existiendo el Teletexto?

Posiblemente, si hoy quisieras consultar la programación de una cadena de televisión, ver cómo van los resultados de la Quiniela o simplemente conocer las noticias de última hora, acudirías a Internet a través de tu ordenador, tu tableta o tu teléfono móvil sin tener que moverte del sofá.
El primer Teletexto de TVE se llamaba Telecinco
Pero si quisieses hacer lo mismo en los años 90, ¿qué harías? Con toda seguridad, agarrar el mando de tu televisor y consultar el teletexto de tu cadena de televisión favorita.
Se trataba de un medio de comunicación, un sistema de comunicación, que permitía, de manera sencilla y aprovechando la señal de la televisión que, ideado por Philips, fue estrenado por la BBC en 1974. Utilizaba una serie de 96 caracteres alfanuméricos y 64 gráficos. Eso esra todo. Incluso se realizaban gráficos, pero imitando una especie de cuadrícula.
A España llegó en 1988, hace 26 años, aunque durante la celebración del Mundial de Fútbol de 1982, Televisión Española realizó algunas pequeñas pruebas.
Sin embargo, no fue hasta seis años más tarde cuando se lanzó el Teletexto de TVE que, curiosamente, se llamaba Telecinco al inicio. En cuanto nació la cadena de televisión privada hoy propiedad de Mediaset tuvieron que cambiarle el nombre, claro.
Desde entonces, fue adquiriendo gran popularidad. Ofrecía noticias de última hora, actualidad deportes, el tiempo, resultados de loterías… y cuando llegaron las cadenas privadas, lanzaron al poco también su propio teletexto, así como las autonómicas.
En cuestión de 10 años, este sistema de información, llegó a tener más de 10 millones de usuarios a finales de la década de los 90. Prácticamente cualquier televisor vendido a partir de 1990 en España incorpora el sistema.
Llevamos todo el post hablando en pasado, pero lo cierto es que el Teletexto no ha muerto. Posiblemente con la popularización de Internet y, sobre todo, de los smartphones, os hayáis olvidado prácticamente de él, pero continúa actualizándose cada día.
Y si no os lo creéis, probad esos botones de color azul, rojo, amarillo y verde del mando de vuestro televisor. No sabemos por cuánto tiempo, posiblemente limitado, pero el Teletexto todavía existe…
Si no me equivoco, el teletexto sigue siendo el mecanismo por el que se transmiten los subtitulados de películas y series para sordos, así que pese a que posiblemente los contenidos no se chequeen con tanta frecuencua, el teletexto sigue teniendo una razón de peso para existir.
Existen los subtítulos de texto (teletexto) pero también los subtítulos DVB, por lo cuando quieran pueden abandonar el sistema.
Las cadenas públicas seguramente tarden más pero las privadas no creo que tarden que tarden en eliminar el teletexto y más ahora que los televisores tienen navegador web, Hbbtv y aplicaciones de distintos tipos.
Yo aún recuerdo lo que me costó en los 90 que mi padre comprara el televisor con teletexto, que por aquel en muchos modelos era una opción. Después no se despegaba de él y aún ahora lo usa pero al comienzo me costó que «soltara» el dinero para un televisor con teletexto.
Qué «modelna» queda la pregunta del titular, pedantería 2.0
¿Sabías que aún sigue existiendo el TELÉFONO FIJO? Así que dile a tu abuela que es una carca y cómprale el último iPhone supermegasmartphone de 900 euros en vez de esa basura de teléfono fijo o móvil de 9 euros.
¡QUÉ MANÍA CON OBLIGARNOS A CONSUMIR! Yo sigo utilizando el teletexto porque actualmente ES EL SISTEMA MÁS RÁPIDO que hay para leer noticias, el tiempo, la programación del canal, los resultados deportivos, de sorteos y quinielas, etc… MEDIRLO SI NO ME CREÉIS.
Hace tiempo también escuché a otro snob atacando los sistemas de comunicaciones más básicos, generalizados y más esenciales en caso de urgencia, y me puse a medir la rapidez de ver una noticia fiable y urgente en el teletexto o en la radio y la verdad es que, sentado en el sofá frente a la tele, el pulsar la tecla TXT del mando que ya tengo en la mano es lo más rápido.
Lo que pasa es que es GRATIS. Y eso hoy en día es pecado mortal.
Yo también he comparado el tiempo de búsqueda de los resultados deportivos,,los cupones premiados de la ONCE o los resultados diarios de la bolsa y,en efecto,por Internet tienes que dar a cantidad de botones,mientras que en el Teletexto basta con marcar los números de la página correspondiente con el mando.El Teletexto es más rápido y cómodo.