Facebook y Apple pagan a sus empleadas para que congelen sus óvulos y retrasen su maternidad

La noticia parece irreal, o quizá de uno de esos medios como El Mundo Today, pero no es producto de nuestra imaginación. La ha sacado a la luz un medio tan prestigioso como la NBC.
Facebook lleva ya 10 meses subvencionando los tratamientos
Desde el 1 de enero de este año, Facebook subvenciona a sus empleadas la congelación de sus óvulos, y Apple comenzará a hacerlo a partir de enero de 2015. ¿Con qué objetivo?
Las mujeres jóvenes retrasan así su edad más fértil. Por ejemplo, si una chica de 26 años congela sus óvulos, puede continuar trabajando y, posteriormente, cuando tenga 36, fecundarse mediante la técnica in-vitro.
¿Por qué hacer esto? Porque los óvulos, al haber sido congelados en la época más fértil de la paciente, conservan todas sus cualidades y se comportan como los de una mujer de 26 años aunque en realidad ésta tenga 36 en el momento de quedarse embarazada.
Esto permite a las mujeres que quieren retrasar el momento de tener hijos para centrarse en su carrera asegurarse que cuando se queden en estado sus óvulos serán más fértiles y se comportarán como si tuvieran 10 años menos.
Es curioso que empresas como Facebook y Apple apuesten por subvencionar a sus empleadas el poder extender el periodo de su fertilidad. Ambas compañías pagan el tratamiento a sus empleadas, con un máximo de hasta 20.000 dólares al año.
¿Os parece un beneficio social atractivo que las compañías paguen por esto? ¿Por qué creéis que lo hacen?
Se me hace una manera más de explotarlas en su etapa fértil. Por la misma dinámica y naturaleza de la empresa, esas mujeres no seguirán trabajando ahí en 10 años, por los que ellos se quitan el problema.
Además que tu aceptes el que la fertilidad es un problema, es no respetarte. Eso no se debería permitir!
Me parece una desgracia. Que cada vez más todo, absolutamente todo en la vida de las personas tiene que quedar subordinado al empleo y sus condiciones.
Es muy triste.
Es esclavitud.
Me parece una crueldad para las mujeres que trabajen en respectivas empresas. El deseo de una mujer a ser madre no debe suprimírselo una empresa ni nadie, es su deseo y punto.
Hace unos años, ya escuché en alguna empresa que preguntaban en las entrevistas de trabajo si la candidata pensaba quedarse embarazada, por supuesto todas las mujeres decían que no pensaban ser madres en ese momento, si deseaban el puesto que se ofertaba. Si había un «error» más tarde, pues sabía perfectamente que se jugaba el puesto.
Sería justo que también congelaran los espermatozoides de los hombres para que no nos puedan dejar embarazadas, o algún sistema que sea equitativo, siempre pagamos los platos rotos nosotras, sueldos más bajos, más presión laboral, despidos por maternidad, etc. No hay igualdad laboral, y queda mucho para que seamos respetadas como mujeres. Al que se le ha ocurrido esta idea, debería pensar que el está aquí, gracias a una mujer que decidió traerlo al mundo.
Toma castaña. Pues el tema es bastante delicado. Parece que no paramos de retroceder a medida que avanzan las nuevas tecnologías.
Precisamente por eso les pagan menos a las mujeres. Ha habido casos en que un mujer después de entrar a trabajar a los 9 meses queda embarazada, y en algunos países , los empleadores les deben dar hasta 3 meses de vacaciones totalmente pagos así como otras prestaciones, después de tener ese hijo a los nueve meses vuelven a quedar embarazadas…. Eso no es negocio para ningún empleador.
Ahí esta la explicación del porque ganan menos y del porque deberían ganar menos, a menos que firmen un común acuerdo.
No me parece mala idea y tiene una explicación.