¿Dedicas suficiente atención a las personas que te rodean?

El artista suizo Gerry Hofstetter y Swiss llevan a Barcelona su proyecto para lograr una mayor atención entre las personas
Quizá te sorprenda el título de este post, pero si por un momento te ha hecho pensar, nos damos por satisfechos.
El objetivo de la pregunta es el mismo que ha llevado al artista suizo Gerry Hofstetter, junto a la aerolínea SWISS a crear una serie de obras efímeras en lugares emblemáticos de todo el mundo: despertar la conciencia de las personas y fomentar una mayor cercanía y consideración entre las personas.
Posiblemente recordéis un estudio del que nos hicimos eco hace un mes, llevado a cabo por la aerolínea (en aquel momento ni siquiera entendíamos bien el por qué lo habían realizado), que señalaba que el 74% de los españoles dedicaba más atención al móvil que a su pareja.
Pues bien, ahora sabemos que el informe estaba enmarcado dentro de esta campaña de concienciación social, que se inició el pasado mes de noviembre de 2014, y que tiene como objetivo hacer que los usuarios se den cuenta de la necesidad de prestarse más atención los unos a los otros.
La popularización de las nuevas tecnologías debe ser aprovechada para unirnos más, al menos en teoría, y eliminar barreras y distancias. Sin embargo, en ocasiones, es cierto que sirve para aislarnos más: andamos por la calle mirando la pantalla del teléfono móvil, dejamos de visitarnos o de quedar para preguntarnos cómo estamos únicamente vía WhatsApp.
Si somos conscientes de la situación podemos ponerle remedio y tratar de fomentar el contacto entre los individuos. Con esta intención, después de haber llevado sus proyecciones luminotécnicas al Real Observatorio de Greenwich en Londres, al hotel Fairmont Vier Jahreszeiten de Hamburgo y a la Ópera de Viena, Gerry Hofstetter llevó sus obras efímeras anoche a Barcelona.
El Templo del Sagrado Corazón del Tibidabo se convirtió en el cuarto lugar europeo en el que el artista suizo promovió el valor de las relaciones humanas. Lo hizo mediante una proyección luminotécnica que iluminó tanto la fachada como el interior del mítico edificio de la Ciudad Condal con decenas de ojos gigantes. Todo con un único objetivo: concienciar sobre la importancia de prestar más atención a los demás a través de esos ojos que representaban el contacto visual con otros individuos.
Mágica noche la que ayer se vivió en Barcelona, como podéis ver en las fotos. Próximamente serán París y Milán las ciudades que alberguen las obras efímeras de Hofstetter. Si tú también quieres formar parte de la iniciativa puedes tomarte un selfie de tus ojos y compartir la imagen a través de la página web de SWISS.