Facebook se disculpa por alterar cifras a sus anunciantes durante dos años

David Fischer, vicepresidente de Acuerdos de Marketing y Negocio de Facebook, ha reconocido el error cometido por la compañía durante los dos últimos años, en los que se han estado ofreciendo métricas alteradas a los anunciantes que habían adquirido formatos publicitarios en vídeo.
Facebook no contabilizó bien el tiempo medio de visionado de los usuarios
Fischer ha pedido disculpas de manera pública y formal, reconociendo el error en repetidas ocasiones a través de un post en la red social. Además, establece que la honestidad y la transparencia son clave en la relación de la compañía con sus anunciantes y que, por eso, en cuanto tuvieron constancia del fallo lo admitieron y lo han tratado de solucionar.
Asímismo, Fischer señala que, como prueba de esa transparencia, permiten a los anunciantes verificar el funcionamiento de sus campañas con datos de otras compañías, como Nielsen y Moat. “Queremos que los anunciantes midan sus vídeos con nosotros de la manera en la que se sientan más cómodos”, establece.
La disculpa llega después de que cientos de anunciantes mostraran su descontento al ser conocedores del fallo, que provocó que el tiempo medio empleado por los usuarios en ver vídeos en la plataforma fuese “inflado” artificialmente, ya que se estaban contabilizando únicamente los visionados de más de tres segundos.
Esto hinchó el dato medio de muchos anunciantes entre un 60 y un 80%, ya que no se contabilizaba quien entraba al vídeo pero se marchaba al par de segundos o antes, tal y como ha reconocido Facebook.
Este dato es importante a la hora de decidir en qué campañas en vídeo gastar más y si aumentar la inversión o no. Los anunciantes tuvieron información errónea por lo que quizá tomaron también decisiones equivocadas a la hora de invertir en publicidad en vídeo en la plataforma de Mark Zuckerberg.
Según Facebook, eso sí, el error ya ha sido arreglado y la métrica ya contabiliza las visualizaciones en vídeo de cualquier duración. Sin embargo, el fallo supone una mancha importante para la credibilidad de la plataforma.