Así es Vkontakte, el «Facebook ruso»

Las siglas VK pueden, a priori, no llamar la atención de los internautas españoles. Pertenecen a Vkontakte, una red social rusa que en España se conoce mínimamente porque permite alojar cientos de capítulos de series y películas en streaming, un servicio popular en nuestro país. Sin embargo, es mucho más que eso, en Rusia es la red social más utilizada, lleva activa más de 10 años y no tiene visos de desaparecer.
Lleva más de 10 años activa y es la red social más usada en Rusia, por encima de Facebook
En la actualidad acumula más de 400 millones de cuentas creadas y tiene 90 millones de usuarios activos, así que no es de extrañar que a VK se le denomine el «Facebook ruso».
Sus funcionalidades son muy parecidas, con un muro en el que publicar enlaces, contenido audiovisual o reflexiones, y en la que se pueden agregar amigos, explicar intereses y también grabar pequeños vídeos, como las Facebook Stories.
Echó a andar dos años más tarde que Facebook, en 2006, pero desde entonces su parecido se mantiene. Incluso los colores corporativos son similares: un símbolo blanco sobre un fondo azul y una página web repartida en cajas, tal y como lo hace la plataforma de Mark Zuckerberg.
Su creador, Pavel Durov, lo es también a medias de Telegram, el popular servicio de mensajería instantánea que le hace la competencia a WhatsApp. VK está disponible en varios idiomas y es además muy popular en otros países del este de Europa.
Su importancia llega también a otros países como España por su sistema de archivos. Al regirse por las leyes -o la falta de ellas- sobre propiedad intelectual, es más fácil encontrar contenido pirata en VK que en una página web española, por ejemplo. Muchos usuarios entran al servicio sólo para poder descargarse contenidos.
Sabiendo de su enorme popularidad en Rusia y en algunas zonas de Europa, VK es quizá una herramienta desconocida para las marcas que quieran posicionarse en estos países. Más de 70 millones de personas depositan su confianza en VK de forma diaria y puede ser una plataforma a tener en cuenta si nuestro público objetivo se encuentra en estos países.
Vkontakte aloja, no obstante, continuas polémicas. Además de las acusaciones de piratería, VK ha hecho frente recientemente a otra, quizá de las más dramáticas: el reto de la ballena azul, un macabro juego para adolescentes que ha acabado con la vida de más de 130 jóvenes, ha campado a sus anchas por esta red social sin que sus responsables hagan nada por tratar de controlar que los usuarios hablaran sobre él.
¡Otra que se hace eco del INEXISTENTE «juego» de la Ballena Azul!
¿Dónde están las supuestas pruebas de que exista ese «juego»? ¿Dónde están las pruebas de que alguien haya fallecido por «jugar» eso?
Por favor, muy bueno el reportaje sobre VK y todo, pero ¿por qué difundir un hoax de Internet?
Entiendo que tengas poco tiempo escribiendo, pero en tu condición de periodista podrías al menos investigar las cosas antes de publicarlas.
Un poquito más de seriedad.
La red social rusa VK crece sin parar, no sólo en número de personas que la utilizan, yo entre ellas, sino también en las características que ofrece. Recientemente incorporó la posibilidad de crear contenido efímero similar a las Instagram stories.
Respecto de la Ballena azul se trata de un macabro juego para adolescentes en busca de fuertes sensaciones o adrenalina. Se transmite o propaga de grupo en grupo de esa red social. Cada vez las pruebas son más difíciles y en ocasiones algunas personas deciden acabar con su vida, tal y como informa este noticiario. también ruso, en esta noticia reciente https://actualidad.rt.com/actualidad/244111-menor-transmitir-vivo-suicidio-ballena-azul
Estupendo post Yaiza
Raúl
Buenos días, Antonio. En primer lugar, quisiera darle las gracias por dejar su comentario; es importante saber que hay gente que nos lee al otro lado. El juego de la Ballena Azul pretende «limpiar» la sociedad de individuos potencialmente depresivos o frágiles. No me lo invento yo, sino que su reconocido creador, un joven ruso, está detenido y a la espera de juicio por ello. Creo que no hay mayor prueba de la existencia de este juego que la confesión por parte de quien lo inició. Por otro lado, podríamos entrar en el debate de si deberíamos llamar «juego» a una serie de retos que acaban con el suicidio de más de 130 niños solo en Rusia. La pasada semana se suicidó otro adolescente en Estados Unidos por la misma causa. Guiada por la prensa generalista de España decidí tildarlo de juego yo también. Las muertes y las lesiones que provoca la Ballena Azul se han dado también en España y en América Latina. Le dejo, si el tema le interesa, un reportaje de El Mundo en el que una madre relata las últimas horas antes de que su hija se ahorcara a raíz del juego. http://www.elmundo.es/cronica/2017/05/07/590cb4bf468aebce148b4606.html
No puedo coincidir más con usted en que es importante informase antes de publicar, como también lo es hacerlo si se quiere debatir con criterio.
Muchas gracias.
Muchísimas gracias, Raúl, por tu comentario. Y, en efecto, no parece que el juego se haya podido eliminar del todo, a pesar del control que autoridades y redes sociales hacen de las páginas y de quienes lo promocionan. Se agradece mucho que quienes lean las noticias puedan dedicar un par de minutos a escribir un comentario, así que confío en poder seguir leyéndote por aquí. Buenos días
Hola Yaiza, buen artículo. Quería saber si VK al tener tanto spam podría tener algún problema por poner publicaciones de mis webs monetizadas con adsense.
como hace uno, que debemos hacer para tener acceso a esta pagina
Me bajé VK pues quiero desaparecer de Facebook, pero tengo un problema, quizas por ignorancia o porque esa red pone todos los impedimentos para evitar que nos vayamos y para que Amigos que quieren venir aqui y tienen el mismo problema que yo. Si alguien me pudiera ayudar a sortear Facebook y conseguir importar algún contacto, solo los que tienen las ideas claras, os lo agraadeceria. Muchas gracias
muy ilustrado a conocer vk es tener una nueva información del mundo.