Radiografía: Así es la España conectada

La Fundación Telefónica ha publicado hoy el informe de la Sociedad Digital en España 2017 –sdiE]17–, que realiza una radiografía exhaustiva del nivel tecnológico del país y que aporta conclusiones muy interesantes respecto al uso de Internet, las redes sociales y la tecnología.
Según el informe, la Sociedad Cognitiva, en la que el uso de la inteligencia artificial y los sistemas cognitivos de toda la información proporcionada por los dispositivos conectados –Internet de las cosas– solucionan problemas de salud, educación, energía y transporte, comienza a ser una realidad en el país.
Los jóvenes consumen más del 90% del tiempo conectados a Internet a través del teléfono móvil
De hecho, estas transformaciones han supuesto que en 2018 el 50% de los jóvenes españoles sea mobile first: es decir, que consuma entre el 90% y el 100% de su tiempo en red sobre una pantalla móvil. De hecho, el 86% ya posee un smartphone y lo usa como dispositivo de referencia para mensajería instantánea, acceso a redes sociales, consumo de música y vídeos en streaming.
Un total de 24 millones de españoles entre 16 y 74 años se conectan a diario a Internet (64% del total): el 98% de los jóvenes y el 43,7% de los adultos entre 65 y 74 años. Los mayores así se están incorporando con rapidez a la Sociedad Digital: el uso de Internet entre las personas de 65 a 74 años creció cerca de un 26% en 2017. Y la brecha de género en el uso de Internet se ha reducido de los 3,9 puntos a los 1,8. En general, el informe registra la necesidad de los españoles de estar conectados: el 88% de los que usan Internet en el móvil lo hacen tanto con wifi como con datos.
La economía colaborativa comienza también a ser relevante: el 21,4% de los internautas utiliza páginas o aplicaciones para acordar un alojamiento y el 8,9% para concertar con otro particular el transporte.
La cobertura de red de fibra (FFTH) se situaba en el 62,8% de los hogares, a mediados de 2016, 7,2 puntos porcentuales más que a comienzos de dicho año. La cobertura 4G es hoy del 94% de los hogares españoles. De hecho, España es el séptimo país de la OCDE con mayor ratio de suscripciones de fibra óptica respecto al total de suscripciones de banda ancha fija, con el 35%. Y la expansión de banda ancha rápida es de una cuota del 48,7% sobre el total de suscripciones, por encima de la media de la Unión Europea (36,9%).
Las ventas de teléfonos móviles también crecieron en 2017 y el uso de aplicaciones móviles no deja de aumentar: el número de aplicaciones o sesiones iniciadas y el tiempo consumido en ellas creció en 2016 un 11% y un 69%, respectivamente, un dato sostenido por el hecho de que el mercado de terminales de realidad virtual se encuentre en pleno apogeo. Entre 2015 y 2020 se espera una tasa de crecimiento acumulado del 198%. Las ventas de wereables también crecen, alcanzando los 125,5 millones en 2017, un 20,4% más que en 2016.
El año 2017 vio crecer un fenómeno basado en videojuegos multijugadores de éxito cuyos torneos se convierten en espectáculos en vivo para multitudes: los eSports. Las cifras de espectadores y los datos de ingresos de publicidad no dejan de crecer año tras año y se prevé que lleguen a los 1.000 millones de dólares en 2020 en todo el mundo.