Las 5 mejores apps para evitar atascos en Semana Santa

Hoy es uno de los días con más atascos del año. Es inevitable que las vacaciones lleven consigo multitud de atascos y retenciones. Pero las aplicaciones están aquí para echarnos una mano, tanto como para organizarlas, como para llegar a nuestro destino. Te presentamos las mejores apps, sin contar con las omnipresentes Google Maps y Maps de Apple, para mejorar tus desplazamientos estas vacaciones, tanto en iOS como en Android.
La Semana Santa viene acompañada de los peores atascos de todo el año…te ayudamos a esquivarlos con estas aplicaciones
1-DGT. La app oficial de la Dirección General de Tráfico informa del estado del tráfico en tiempo real en todo el país. Se puede introducir cualquier ruta para ver el estado de la circulación en cualquier punto de ella. Permite, además, acceder a las cámaras de las carreteras, la situación de los radares y la información del tráfico en todo el país.
2-Waze. Esta app propiedad de Google cuenta con más de 70 millones de usuarios. Se trata de una red social de tráfico cuya información, además de la aportada por los usuarios, se extrae del GPS del móvil para informar de retenciones, rutas alternativas, etc…Waze cuenta con otras funciones muy útiles para cualquier desplazamiento; rutas sin peajes, precio de la gasolina, etc…
3-ViaMichelin. La app oficial de Michelin informa en tiempo real del tráfico a partir del GPS de nuestros dispositivos y de los mapas de la compañía. Funciones como avisar de los límites de velocidad son algunos de los extras que la convierten en una buena opción para cualquier viaje.
4-TomTomGo Mobile. TomTom, como líder en mavegación, no podía no tener presencia en el mundo de las aplicaciones móviles. Se trata de una app de pago -aunque tiene una versión gratuita que permite navegar durante 75 km al mes- cuyo precio de suscripción es de 19,99 euros al año. Cuenta con todas las funcionalidades que cabría esperar: control del tráfico, aviso de radares y de retenciones, límite de velocidad, etc.
5-SocialDrive. Otra red social, esta vez de origen español. Se puede utilizar de manera anónima, función que ha permitido que la comunidad informe sobre radares y controles policiales. Con más de 2 millones de descargas, su anonimato no la convierte en algo ilegal, puesto que está aliada con la DGT.