Google no comparecerá ante el Senado de Estados Unidos

Las grandes tecnológicas americanas están llamadas a comparecer ante el Senado de los Estados Unidos. El motivo es detectar posibles intentos por parte de la inteligencia de otros países para subvertir el país. Los convocados son Facebook, Twitter y Google. Pero este último no aparecerá.
Google ha decidido a última hora no presentarse a la reunión con el Senado de Estados Unidos que tendrá lugar hoy a las 15:30 hora española
El Comité de Inteligencia del Senado quería hablar directamente con Sundar Pichai, el CEO de Google, o con Larry Page, el CEO de Alphabet, la empresa madre de Google. Pero al parecer, los ejecutivos tienen otros planes. La empresa se niega a mandar a sus directores a comparecer con el Senado de EEUU, pero a cambio ofrecen enviar a Kent Walker, uno de sus abogados más reputados.
El Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos ha declinado la oferta, y han declarado que durante la comparecencia, pondrán una silla vacía para representar la ausencia de Google. Se trata de un gesto simbólico, pero la ausencia puede tomar un cariz más dramático si los senadores demandan la aparición de Google bajo la amenaza de acciones legales.
«Si en Google piensan que nos vamos a olvidar del tema, están tristemente equivocados» dijo el senador Warner, uno de los miembros del comité. La reunión, llamada «Operaciones de Influencia Extranjera«, está prevista para las 15:30 hora española.
No se trata de la primera comparecencia de las grandes tecnológicas ante las autoridades políticas del Gobierno de Estados Unidos. Marck Zuckerberg, el CEO de Facebook, se presentó personalmente ante el congreso de Estados Unidos a raíz del evento de Camrbidge Analytica y la brecha de seguridad que afectó a los datos personales de milloes de usuarios.
La decisión de Google de no presentarse puede perjudicar las relaciones de la empresa con el Gobierno, por lo que habrá que esperar para ver cuáles son las consecuencias de su ausencia.