Google lanza un buscador que rastrea documentos de organismos públicos

Google pone a disposición de los usuarios una nueva base de datos para ayudar a que periodistas e investigadores puedan acceder a contenido académico que necesiten en sus proyectos. De este modo, Google Dataset se suma a Google Académico para ofrecer herramientas de búsqueda gratuitas que criben Internet para dar con investigaciones concretas.
Dataset rastrea Internet en busca de información de organismos públicos, instituciones y organizaciones sin ánimo de lucro
Según explica Google en su blog, se trata de sacar a la luz contenido público de instituciones, proyectos gubernamentales o fuentes oficiales como el Banco Mundial, la Comisión Europea o grandes organizaciones sin ánimo de lucro.
Hasta la fecha, los investigadores debían acudir, uno por uno, a los portales de cada organismo, o emplear buscadores más limitados como Kaggle o ProPublica.
La primera carta con la que Google juega es que el sistema de búsqueda es conocido ampliamente en todo el mundo. De este modo no hay cambios en la interfaz ni filtros que aplicar: acepta atajos como los que pueden escribirse en el buscador original para dar con resultados más específicos.
Google rastreará también sitios web personales en varios idiomas para encontrar los datos que se le requieran. La compañía planea ampliar el catálogo de idiomas próximamente, dado que Dataset continúa en su versión beta.
La compañía de Silicon Valley ha adoptado 2018 como el año en el que centrarse en los periodistas, dotándolos de nuevas herramientas para mejorar su labor. Desde cursos para detectar las noticias falsas y evitar la desinformación hasta las nuevas píldoras de datos que aparecen inmediatamente debajo de la barra de búsqueda sobre el tema que estemos escribiendo.
Más información en el siguiente vídeo:
Buena herramienta que también nos sirve a nosotros en nuestro trabajo de búsqueda de información mediante técnicas OSINT.
Si herramienta útil, en nuestro dia a dia .