Facebook permitirá a los anunciantes controlar en qué vídeos aparece su publicidad

Los algoritmos alivian las cargas de trabajo a los equipos humanos de las redes sociales, pero a veces cometen errores. La automatización provoca escándalos como los que han protagonizado YouTube y los vídeos de contenido extremista y racista, en donde se anunciaban grandes marcas y reconocidas empresas. Todo ello derivó en un boicot del que han tomado buena nota muchas otras redes sociales, entre ellas, Facebook.
Facebook permite que los anunciantes hagan una lista con los creadores de vídeo con los que les interesaría trabajar
Por esto, a partir de ahora los anunciantes de esta red social disponen de un sistema de control por el que pueden visualizar en qué vídeos están apareciendo sus campañas de publicidad.
Las medidas que la compañía ahora presenta son dos: la primera es una lista de potenciales creadores de vídeo en donde las campañas encajarían. Permite que sean los anunciantes los que configuren, además, la selección de creadores, vetando aquellos nombres con los que no querrían colaborar nunca.
La segunda función es un informe de aparición, recopilando la lista de páginas web y aplicaciones en donde se han mostrado los anuncios. Facebook trabaja para ofrecer una mayor imagen de transparencia a los anunciantes, con quienes también ha generado polémica. En concreto, por las distintas opciones de etiquetado para los anuncios, que incluían sectores antisemitas, abiertamente racistas, o supremacistas blancos.
A pesar de que las medidas son bien recibidas por los anunciantes, muchos se quejan de que solo podrán bloquear a los creadores con los que no quieren colaborar y de los que conocen su existencia.
Por otro lado, Facebook no puede configurar una herramienta que encaje con todos los códigos éticos y morales de cada campaña publicitaria, pero este nuevo sistema de control es un comienzo.