Twitter, investigado por recolectar datos mediante su acortador de enlaces

Twitter cuenta con un sistema de acortamiento de enlaces, t.co, que reduce la longitud de las url tuiteadas, de manera que no ocupen tantos caracteres en un tuit. Pero para el órgano regulador de la privacidad irlandés, no se trata de un sistema del todo transparente. Por ello, Twitter se enfrenta a una investigación que tiene como objetivo determinar cuántos datos recopila la red social a través de este sistema.
Twitter está siendo investigado por un órgano de privacidad irlandés a raíz de la petición de un ciudadano, amparado por el RGPD, sobre los datos recolectados a través de su sistema de reducción de links
La investigación tiene su origen en una petición de un profesor de Reino Unido, llamado Michael Veale, amparándose en el RGPD, el reglamento general de protección de datos de la Unión Europea que entró en vigor el pasado mayo. Según el reglamento, cualquier ciudadano de la Unión tiene el derecho de solicitar los datos que una empresa haya recopilado sobre ellos.
Cuando Michael Veale solicitó sus datos a Twitter, la compañía aseguró que no disponía de ningún tipo de datos recogidos a través del sistema de reducción de URL. Michael Veale no quedó convencido y contactó con los reguladores de privacidad irlandeses.
El sistema de acortamiento de URL de Twitter, además de ahorrar espacio en un tuit, también sirve como una herramienta eficaz para luchar contra el malware y como una forma de obtener datos de audiencia sobre las páginas que visitan y que comparten.
La investigación tiene como objetivo averiguar si Twitter ha obviado las obligaciones impuestas por el RGPD al respecto de la solicitud de Michael Veale. Twitter ha sido investigado anteriormente por recolección de datos a través de links compartidos por mensajes privados, pero la empresa nunca ha sido multada por ello.