Los emisores decidirán quién modera las conversaciones en Periscope

A partir de ahora serán los propios emisores de Periscope los que controlen el chat de la transmisión. Durante años, la plataforma de emisión en directo propiedad de Twitter ha permitido la moderación del chat desde una perspectiva grupal, seleccionando unos cuantos espectadores que decidiesen quién hacía spam o era un troll.
Con este nuevo sistema, el propietario de la transmisión será el encargado de asignar antes del directo quien será el encargado de gestionar el chat. Estos guardianes de la moderación tendrán la posibilidad de restringir el uso de comentarios a aquellos que se dediquen a boicotear la emisión.
Tal y como explica Periscope, cualquiera que se una al directo, ya sea desde Twitter o Persicope, podrá ver quién ha sido enmudecido en el chat por el moderador. Pero solo se podrá designar ese papel desde Periscope.
Cuando la emisión haya acabado, los propietarios podrán ver la lista de usuarios a los que se les ha negado la capacidad de comentar y, si así lo desean, bloquearlos en futuras retransmisiones.
Mediante esta actualización, Periscope prosigue el camino emprendido a mediados de verano, cuando permitió que los espectadores reportasen aquellos mensajes que considerasen abusivos para enmudecer a sus usarios.
Hasta ese momento los usuarios que no tuviesen una actitud correcta durante una transmisión podían ser enmudecidos momentáneamente. Sin embargo, en futuros eventos tenían la posibilidad de reengancharse y seguir boicoteando al propietario mediante insultos, amenazas o spam.
Este cambio hizo que cientos de cuentas a nivel global fuesen suspendidas por violar repetidamente los términos establecidos por Periscope para formar parte de la emisión.
La lucha de las redes sociales contra este tipo de perfiles en la red esta haciendo que muchas plataformas cambien sus estándares. Instagram está empleando Inteligencia Artificial para eliminar los comentarios abusivos y la publicidad no deseada de forma automática, y en el caso de Twitter, ha llevado a cabo un cambio en su algoritmo para esconder aquellos mensajes que se puedan considerar como ofensivos para su comunidad.