Hacienda obligará a declarar todas las operaciones con criptomonedas

Hasta ahora, las operaciones con criptomonedas en España se encontraban ciertamente bajo el radar. Pero Hacienda no quiere seguir ignorando el dinero que se mueve en transacciones de Bitcoin y otras monedas virtuales. El 19 de octubre se aprobó el anteproyecto de ley de lucha contra el fraude, que incluye la identificación de los titulares y de los saldos que les aporten las monedas virtuales.
Será obligatorio informar a Hacienda de todas las operaciones con criptomonedas cuando se superen los 50.000 eruos
En otras palabras, si tienes criptomonedas, Hacienda debe saber quién eres, cuántas tienes y cuánto dinero te reporta. No se trata del primer intento de un Gobierno de aniquilar el anonimato en el que se basan todos los servicios de blockchain, como ya vimos esta semana en el caso de China.
Aún así, si los activos en criptomonedas están por debajo de los 50.000 euros, no será necesario dar parte a las autoridades financieras del Estado. El anteproyecto hace que sea obligatorio tanto para empresas como para personas que superen esta cantidad informar a la Agencia Tributaria de este tipo de operaciones
Las empresas y personas que se dediquen de manera profesional al mercado de las criptos, en cambio, no podrán esconderse del ojo de Hacienda.
La regulación de las criptomonedas es, probablemente, necesaria. Las estafas y esquemas piramidales han plagado este sector desde que su popularidad estallase y se convirtiesen, a ojos de la opinión pública, en formas de hacer dinero rápido y fácil.
Pero si las regulaciones pasan por eliminar uno de los pilares fundamentales del sistema, como es el anonimato, este pierde todo el sentido, y cada norma agresiva que se aprueba es un clavo en el ataúd de las criptomonedas.
En España, de momento, las personas que se encuentren bajo el umbral de 50.000 euros están exentas del control gubernamental, pero se ha sentado un precedente que puede cambiar la situación en cualquier momento.
No me parece justo. Precisamente este tipo de transaciones llamaban la atencion porque no habia intermediarios y haciendolo correctamente era una maner logica de ganar dinero invertiendo en monedas virtuales.
Me parece bien que se denuncien e investiguen estafas. Lo siguiente que sera que los bancos tambien quieran sacar tajada.
Creo que deberian antes interesarse por el fraude fiscal que no es culpa de los inspectores de Hacienda, sino la falta de medios para llevarlo a cabo.
Si el problema viene porque muchas personas buscan alternativas para «blanquear» el dinero ganado con actividades ilicitas, es un clasico el comprar decimos de lotería premiados, o la concesión de «prestamos personales» y con el auge de las monedas virtuales, dónde aun está en «pañales» en cuanto a normativa legal se refiere, muchos piensan que es un sitio propicio para «legalizar» su dinero