La mitad de las cuentas de Facebook son falsas, según un compañero de Zuckerberg

Los escándalos de seguridad, como el caso de Cambridge Analytica, no es lo único que deberÃa preocupar a Facebook. Al menos asà lo declara Aaron Greenspan, antiguo compañero de Mark Zuckerberg (CEO de Facebook) en Harvard, y creador de uno de los primeros prototipos de una red social.
Un antiguo socio de Zuckerberg afirma que en Facebook existen más de 1.000 millones de cuentas falsas
Greenspan ha liderado un equipo que ha realizado un estudio sobre Facebook que arroja resultados sorprendentes sobre la red social. Según el estudio, Mark Zuckerberg habrÃa estado mintiendo a los inversores sobre las métricas de uso de Facebook, ya que el 50% de las cuentas son falsas. El estudio detalla este hallazgo a lo largo de sus 70 páginas.
El trabajo de Greenspan afirma que desde la cúpula de la red social se ha estado mintiendo sin tapujos sobre este problema, ocultando los datos oficiales y que en última instancia, «la empresa ha perdido el control de su propio producto».
De esta manera, al afirmar que la red social cuenta con más de 2.200 millones de usuarios reales, se habrÃa estado sobreestimando por parte de Facebook el potencial publicitario de la red social para las empresas.
Según Greenspan, la existencia de tantas cuentas falsas afecta a la compañÃa y a sus usuarios de múltiples maneras. La más importante serÃa que las empresas compran anuncios en base a una audiencia potencial falsa, por lo que estarÃan tirando el dinero.
Aún asÃ, los resultados del artÃculo no han sido confirmados por ninguna otra fuente. Si más del 50% de las cuentas de Facebook son falsas, estarÃamos hablando de más de 1.000 millones de cuentas falsas. Sin duda, las cuentas automatizadas existen, pero el esfuerzo de crear tantas y hacer que parezcan reales (con fotos de perfil, interacciones, etc…) es cuanto menos titánico.
Facebook no ha comentado nada al respecto, aunque desde la publicación del informe, las acciones de la compañÃa han caÃdo un 1,2%.