Tim Cook, CEO de Apple, denuncia un «mercado negro» de datos personales

Tim Cook, el CEO de Apple, ha hecho unas declaraciones cuanto menos preocupantes sobre la privacidad de los usuarios en una entrevista realizada por la revista Time. El sucesor de Steve Jobs pide regulación a los gobiernos para acabar con lo que denomina como un «mercado negro de datos personales» e información sobre los usuarios.
El problema, según Cook, es que la mayoría de las violaciones en materia de protección de datos son invisibles y no se pueden rastrear
El magnate afirma que cada pequeña operación en Internet (por ejemplo, una compra a un minorista) trae consigo toda una serie de acciones propias de una economía sumergida. Cook asegura que es una práctica habitual que cientos de tiendas y servicios web vendan nuestra información a otras empresas cuyo objetivo es recopilar el máximo de información personal de los usuarios.
Después, estas empresas, actuando como intermediarias, venden grandes paquetes de datos personales a otras empresas mayores. Cook afirma que estas transacciones son irrastreables en la mayoría de los casos, y que la venta de información es un mercado que está fuera de control.
Las declaraciones de Cook no están nada alejadas de las posiciones de Apple respecto a la privacidad. La compañía se ha posicionado en varias ocasiones contra las políticas de recolección de datos de empresas como Google y Facebook, las cuales son vitales para su modelo de negocio.
De hecho, Apple ha querido explotar la baza de la privacidad colocando un enorme cartel en el CES 2019 (la feria de electrónica celebrada en Las Vegas) en el que se podía leer «lo que pasa en tu iPhone, queda en tu iPhone«. No es de extrañar que Apple, sabiendo que Facebook ha dañado enormemente su imagen pública con el caso de Cambridge Analytica, quiera potenciar su imagen de «guardián de la privacidad».