Las cinco mejores apps para escuchar podcasts en un móvil Android

El consumo de podcasts en España ya supone casi el 2% de la escucha total de radio. Crece mes a mes y gana seguidores gracias a la corta duración de los programas y a la temática tan especializada de los canales, que se distribuyen a través de sistemas RSS, lo que permite a los usuarios suscribirse y descargar cada nuevo programa para oírlo allá donde quieran en el momento que deseen.
El 2% de las escuchas de radio en España se hace a través de programas de podcasts
Eso sí, para poder oír un podcast es necesario tener un servicio que permita escuchar el archivo multimedia que uno se descarga. Hay infinidad de aplicaciones para oírlos, tanto para ordenadores de escritorio como para dispositivos móviles. Estos últimos son tremendamente útiles, pues permiten la descarga directa y escuchar el podcast en cualquier parte, incluso sin tener conexión a Internet.
Para que puedas sacar el máximo partido a los podcasts desde tu teléfono móvil, te recomendamos cinco aplicaciones que son las más populares a la hora de escuchar y gestionar este tipo de archivos de audio:
–iVoox. Es una de las aplicaciones de podcasting más populares que existen y, posiblemente, la que tenga un catálogo más amplio. Con ella podrás escuchar y descargar todo tipo de podcasts: charlas, cursos, conferencias, monólogos… y auténticos programas de radio, elaborados tanto por profesionales como por aficionados.
Uno de sus puntos fuertes es que permite oír los podcasts sin necesidad de suscribirse a ellos. Además con esta aplicación es muy fácil crear listas de reproducción y descargar los audios para disfrutarlos incluso cuando no se tiene conexión. Y lo más importante: gratuita.
-Google Play Music. Creada por Google en 2016, permite escuchar fácilmente cualquier podcast. Su potente buscador hace que encontrar cualquier emisión, desde las más populares hasta las más desconocidas, sea una tarea fácil de lograr.
Se trata de un servicio que se puede utilizar de forma gratuita, aunque pagando una suscripción mensual se accede también a un catálogo musical, muy al estilo de Spotify, aunque con menor variedad. Google Play Music, además, almacena los contenidos en la nube, por lo que no ocupan memoria en el teléfono móvil.
-Soundcloud. Es una de las apps para podcasts más popular en Android. Destaca por la potencia de su buscador de emisiones y por la posibilidad que ofrece de suscribirse a un número ilimitado de podcasts, algo que no todas las apps permiten. Incluye funciones sociales para compartir con los amigos en cualquier red (Facebook, Twitter…) las emisiones favoritas. Además, la aplicación realiza recomendaciones de emisiones en base a los gustos y la actividad del usuario.
-Stitcher Radio. Lo más novedoso de esta aplicación es que además de poder escuchar podcasts y suscribirse a ellos, permite que el usuario cree sus propias «emisoras» de radio. En definitiva, no son más que playlists para que ordene los contenidos que ha descargado, pero su punto a favor es que son fácilmente compatibles con otros usuarios a través de plataformas sociales. Además, cuenta con un player de diseño cuidado y muy intuitivo de usar.
-Pocket Casts. En esta aplicación las emisiones están perfectamente categorizadas por temáticas y, además, también se ofrecen recomendaciones semanales en función del perfil del usuario. Este puede elaborar su propia biblioteca de podcasts y recibir actualizaciones por categorías. Su «modo coche» hace que escuchar podcasts al volante sea un ejercicio placentero. Eso sí, no es una aplicación gratuita, sino que tiene un coste de 2,99 euros en pago único. Merece la pena.
Y si todavía quieres escuchar la radio tradicional con tu móvil, también podemos recomendarte las mejores aplicaciones para hacerlo.
Pues ya que estáis, escuchad Quillo’s Podcast si queréis echar un buen rato! 😀
Google Play Music ya no permite oír podcasts.
Solo se podían añadir podcasts de los Estados Unidos, pero luego llegó Google Podcasts y decidieron dejar allí los podcasts y la anterior app «Play Music» solo para música.