Cuatro apps para luchar contra el acoso escolar

Luchar contra el acoso escolar es tarea de todos. El bullying, o su modalidad del siglo XXI, el cyberbullying, es cada vez más habitual en las aulas y las denuncias de menores por agresiones físicas o verbales en el entorno escolar de otros compañeros no paran de aumentar. Para acabar con esta lacra las nuevas tecnologías nos ofrecen una serie de Apps que pueden hacernos más fácil denunciar estos comportamientos.
Denunciar de forma anónima, aportar pruebas o poner a víctimas de bullying en contacto son algunas de las funciones de estas apps
-Andrea
Andrea es una App creada por la agencia digital Nectar de Valencia en colaboración con el Ayuntamiento de esta ciudad. Permite al usuario denunciar de manera anónima, ya sea víctima o testigo del acoso. Además, sirve para poner en contacto a víctimas, testigos y profesores de los diferentes centros adscritos a la aplicación, con el objetivo de prevenir futuros casos y favorecer una lucha conjunta contra estos comportamientos. Todo ello, claro, preservando el anonimato del usuario. Andrea se descarga de forma gratuita y está disponible en Google Play y Apple Store.
-Stop!t
Stop!t es la App creada por el estadounidense Todd Schobel para prevenir el acoso en las aulas norteamericanas. Se trata de una de las herramientas digitales más populares del mercado y está centrada, sobre todo, en reportar casos de acoso cibernético. Su funcionamiento es simple: los centros escolares interesados son los encargados de pagar la App y sus alumnos podrán usarla de forma gratuita. Cada uno de ellos confecciona una lista de contactos (padres, profesores, bedeles..), a los que podrá enviar cualquier prueba que haya capturado con su teléfono y que de fe del acoso. También pueden enviarse fotografías.
-BullySemáforo
Esta original App, respaldada por la Fundación en Movimiento, está centrada, sobre todo, en la concienciación de la víctima. A través de diferentes tests que se van proponiendo, el usuario va adquiriendo consciencia de si está siendo sometido a acoso o no por sus compañeros.
«¿Has sido objeto de burlas en el patio?¿Te han impedido jugar con los otros compañeros?» son algunas de las preguntas que los niños son obligados a contestar. Con las respuestas se ira elaborando una especie de diario a partir del que BullySemáforo dictaminará si el acoso debe ser tratado o no. La App está disponible para Android e iOS.
-MyMobileWatchDog
Aunque no deja de ser una herramienta de control parental, MyMobileWatchDog puede ser muy útil para detectar casos de acoso escolar. Esta App permite a padres y tutores conocer los mensajes y el historial de llamadas de los menores a su cargo, establecer límites en la duración de las llamadas y mensajes enviados, acceder a la lista de contactos, localizarle, bloquear determinadas páginas web y aplicaciones, etcétera.
Hola, sólo quería informar de que existe una aplicación más, dentro de un programa integral contra el acoso escolar y que ha sido realizada íntegramente desde España. Se trata de NEXING. El programa, del mismo nombre, actúa en todos los actores implicados en casos de bullying, desde el profesorado que recibe una formación reclamada durante mucho tiempo, hasta los padres que suelen estar ajenos a esta problemática si no les afecta directamente. Los alumnos son los que usan la app y con ella se elaboran informes mensuales que evalúan los potenciales riesgos en el colegio. En función de esos informes, se implantan formaciones o talleres para desarrollar habilidades psicosociales que protejan a las víctimas y conciencien a los acosadores. La app aún no está disponible en ninguna plataforma, pero esperamos poder lanzarla para este siguiente curso.