Facebook tendrá que dar explicaciones al Senado de EEUU sobre su criptomoneda

El Comité de Bancos, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado de Estados Unidos ha programado la celebración de una audiencia para el próximo 16 de julio para abordar el asunto de Libra, la nueva criptomoneda de Facebook.
El Comité Bancario ya intentó ponerse en contacto a través de una carta con Facebook para esclarecer las dudas de esta criptomoneda
La programación de esta audiencia se produce después de las preocupaciones de algunos miembros del Congreso que han demandado examinar esta nueva moneda digital para conocer más acerca de ella y, sobre todo, averiguar cuáles pueden ser sus riegos potenciales.
De hecho, algunas personalidades de la política y de las finanzas han pedido a la compañía de Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, paralizar este proyecto de criptomoneda hasta que se celebrasen las audiencias que evalúen los impactos que puede tener Libra, como fue el caso de Maxine Waters, presidenta del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, que pidió directamente a Facebook que detuviera sus planes relacionados con esta moneda virtual hasta que la cuestión fuera examinada.
Las consideraciones que ha tenido en cuenta el Senado son, sobre todo, las relacionadas con la privacidad de los datos y de las divisas digitales Facebook.
Por su parte, un representante de Facebook ha asegurado: «Esperemos responder a las preguntas de los legisladores a medida que este proceso avanza».
La reunión prevista para el 16 de julio se celebrará a partir de las 10:00 am, hora este de Estados unidos. Por el momento, no se conoce información sobre quiénes serán las personas que acudan en calidad de testigos; sin embargo, la audiencia será transmitida al público.
De hecho, el mes pasado el Comité Bancario ya intentó ponerse en contacto a través de una carta con Facebook para que la compañía esclareciera las incógnitas sobre su proyecto de criptomoneda, explicando cómo funciona y si la compañía ha solicitado la opinión de los reguladores y los vigilantes del mercado. Facebook respondió a esta carta hace a penas unos días.