Todos los productos que Google ha cancelado en su historia

Google se caracteriza por ser una compañía que apuesta por la innovación y el desarrollo hasta el punto de lanzar más de un centenar de productos nuevos cada año. Muchos de ellos se quedan en su fase beta, pero otros terminan siendo comercializados o integrados en los productos de la compañía, sin embargo, no todos corren la misma suerte.
Google ha cerrado 169 produtos o servicios hasta la fecha
Mientras que algunos productos y servicios son bien recibidos por los usuarios y pasan a convertirse en herramientas básicas del catálogo de opciones que proporciona a los internautas la compañía del buscador, otros corren peor suerte y acaban siendo cerrados al no cumplir las expectativas con las que fueron creados.
Es el caso de Google+, el enésimo intento de Google por tener una red social propia y que, después de 8 años de existencia, fue cerrada el pasado mes de abril. O, por ejemplo, el caso de YouTube Gaming, la plataforma de videojuegos del portal de vídeos que anunció su cierre hace tan sólo unos días.
No son dos casos aislados, dado que Google, a lo largo de su historia, ha cerrado casi 170 productos a los que dedicó muchas horas y recursos para su desarrollo. Algunos fueron desechados a los pocos días de vida, aunque otros tardaron muchos años en dejar de ser usados…
Aquellos que tengan curiosidad por conocer todos los productos que Google ha cerrado en su historia deben conocer una página web que se llama KilledByGoogle.com, un proyecto colaborativo en el que se recogen los 169 servicios que, hasta el día de hoy, ha cerrado la compañía propiedad de Alphabet.
Es una especie de Wikipedia en la que se detalla cada uno de los productos que pasó a mejor vida, se menciona el tiempo que hace que se cerró e incluso se enlaza a su página web si todavía está disponible o a la noticia de un medio de comunicación de relevancia en la que se comunicase el cierre.
No sólo se mira al pasado, sino que en la web también se listan los cierres ya anunciados de productos aunque no se hayan materializado todavía. Además, incorpora un buscador para encontrar ese producto olvidado de Google entre las distintas categorías: aplicaciones, servicios y hardware.
Merece la pena echarle un vistazo y ver cómo Google ha ido creando un auténtico cementerio de productos ya olvidados. Algunas de sus funcionalidades las recuperó para otros servicios, pero muchos de estos desarrollos han quedado ya completamente obsoletos y sin utilización ninguna.