Los móviles con conexión 5G no serán los más usados hasta al menos 2023

La tecnología 5G ya se encuentra entre nosotros, sin embargo, su presencia global es muy limitada, y es posible que pase mucho tiempo hasta que esta tecnología tome por completo el mercado de dispositivos móviles a nivel internacional.
China y Estados Unidos se convertirán en los principales mercados en los que se instalará la tecnología 5G
De hecho, de acuerdo a un estudio realizado por la empresa de investigación Canalys, solo a partir de 2023 los dispositivos con tecnología 5G podrán superar a la cantidad de dispositivos que hacen uso de la red 4G.
De acuerdo a los datos de Canalys, para 2023 se venderán 800 millones de dispositivos móviles con tecnología 5G, convirtiéndose en el 51,4% del mercado global. Esto, sumando los dispositivos 5G que han comenzado a salir este año al mercado, daría un total de 1,9 mil millones de dispositivos móviles con 5G en el mundo.
Por supuesto, estos cinco años de transición, tomando en cuenta 2019 como año de lanzamiento de la tecnología en los dispositivos a nivel usuario, no serán igual en todos los mercados. Por ejemplo, en regiones en vías de desarrollo donde la tecnología 4G aún funciona de forma defectuosa, la conexión 5G aún se ve como una hazaña del futuro, una que no tiene ninguna garantía real de llegar para 2023..
Algunos mercados como el chino o el estadounidense ya cuentan con gran ventaja respecto al resto para incorporar la tecnología 5G sin mayores problemas. De hecho, de acuerdo al estudio de Canalys, Norteamérica representará el 18,8% del mercado mundial y China el 34%.
En particular, China se alza como uno de los mercados más preparados para hacer frente a la llegada de esta tecnología. Esto se debe a que muchos de los proveedores y vendedores de productos con 5G son de origen chino, y serán los protagonistas de la pelea comercial por el dominio de este mercado en los próximo años. En ella al fin y al cabo están las raíces del reciente veto de Estados Unidos a Huawei, por ejemplo.
De cualquier modo, el resto de mercados internacionales aún deben esperar un largo camino hasta que la tecnología llegue a sus manos, dado que dependen de las empresas para hacer el servicio disponible de forma paulatina. Esto, sin tomar en cuenta las repercusiones negativas que traerá el 5G, y que también dificultan su rápida inserción en el panorama digital actual y a las que habrá que buscar solución.