Wikipedia anima a hacer “huelga de redes sociales”

Larry Sanger, cofundador de Wikipedia, ha animado a que los usuarios de redes sociales realicen una huelga con el fin de ejercer presión a las corporaciones para que den mayor control a los usuarios sobre sus «datos, privacidad y experiencia de usuario».
Para el filósofo, existe una falta de transparencia de las redes sociales en el uso de los datos personales de los usuarios y su comercialización, como en el caso de Facebook con Cambridge Analytica, una consultora británica a la que permitió acceder a los datos personales de sus usuarios.
Sanger pide realizar la huelga del 4 al 5 de julio, o “al menos un día”, ya que el 4 de julio es el Día de La Independencia de Estados Unidos. “Esto quiere decir que no usaremos las redes sociales en esos días, excepto para anunciar que estamos en huelga”, señala.
Como solución, Sanger propone la creación de un sistema de redes sociales descentralizado, con interoperabilidad y el establecimiento y cumplimiento de unos estándares comunes para las grandes plataformas. Esta es una teoría que también defiende Sir Tim Berners-Lee, creador de la WWW, Internet tal y como lo conocemos hoy día, con su proyecto Solid.
Para los que secunden la huelga, él mismo da una serie de indicaciones: que la difundan, utilizando el hashtag #SocialMediaStrike, además de que impriman una copia de su manifiesto e inviten a unirse a amigos, familiares y seguidores. También invita a los desarrolladores a crear bots que publiquen mensajes sobre la huelga a cada hora y a que los administradores de páginas informen sobre la misma con links a fuentes, imágenes y memes.
Por el momento, el llamamiento está teniendo una «extensa» difusión en Twitter y Reddit:
Hace tiempo que no me presentaban una campaña online que me pareciese tan útil: #SocialMediaStrike. Huelga de redes sociales el 4-5 de julio, para pedir la descentralización. https://t.co/Y2ggxZv4cf Os animo a uniros a la huelga.
— Eduardo Diaz (@ediazcomellas) June 30, 2019
#SocialMediaStrike July 4th and 5th
Take back your power! 2 days in the real world will be good for you. Join the Declaration of Digital Independence https://t.co/zAuHZSsWIW— @abigailfelder (@1abigailfelder) July 2, 2019
No es la primera vez que desde Wikipedia llaman a la movilización: el año pasado la página cerró, también un 4 de julio, para mostrar su rechazo a la normativa europea sobre derechos de autor. Durante 36 horas mostró un comunicado en el que pedía la eliminación de los artículos 11 y 13 (aprobados en 2019). En concreto, el artículo 11 indica que tienen que pedir permiso a los editores antes de vincular o referenciar un artículo de prensa como fuente.
La convocatoria parte de un manifiesto que realizó Sanger, la “Declaración de Independencia Digital”, en el que expone que los usuarios tienen “derechos digitales inalienables” que son “la libertad de expresión, la seguridad y la privacidad”.