Facebook, obligado a eliminar en todo el mundo los contenidos que exija la UE

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado que Facebook deberá eliminar aquellos contenidos que algún tribunal europeo decida que son difamatorios, y tendrá que hacerlo en todo el mundo y no solo en territorio europeo. Además, la firma de Mark Zuckerberg no puede ahora recurrir esta decisión, ya que no hay una autoridad judicial superior a la que apelar las decisiones del TJUE.
Facebook no debe vigilar todos los contenidos pero sí eliminar las publicaciones difamatorias a nivel global si se le ordena desde Europa
La sentencia es resultado de una demanda presentada hace tres años por una antigua diputada de Austria, Eva Glawischnig-Piesczek, después de que un ciudadano publicara sobre ella, públicamente en la red social, improperios e información que, como la demandante alegó, eran difamatorios. Estos comentarios venían acompañados de un artículo con información falsa de la mujer que, entre otros asuntos, la tachaba de fascista.
La política envió una carta a la sede europea que la red social tiene en Irlanda en el año 2016. Facebook se negó a eliminar el contenido y Glawischnig-Piesczek decidió demandar a la plataforma ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
En la sentencia, publicada ayer, para resolver esta batalla legal, se ha dictaminado que Facebook no tiene que vigilar proactivamente todo el contenido de su plataforma en Europa, pero sí está obligado a eliminar las publicaciones ofensivas a nivel global aunque solo atenten contra las leyes difamatorias europeas (la legislación a este respecto varía notablemente entre regiones). Facebook había argumentado para defenderse que esa decisión podría atentar contra la libertad de expresión en otros territorios.
Este no es el primer problema judicial de una empresa, ni será el último. Sus prácticas suponen constantes contiendas legales en la Unión Europea. Una de las últimas tuvo lugar en el mes de abril, cuando la autoridad irlandesa en materia de protección de datos, decidió investigar oficialmente lo ocurrido tras producirse una brecha de seguridad en Facebook que dejó al descubierto las contraseñas de millones de usuarios de Instagram y de la propia red social. Sólo es una de decenas de investigaciones en curso en la actualidad.
doy un aplauso al señor Mark Zuckerberg al defender los derechos de libertad a la expresión sobre todo a los temas que actualmente hacen noticia y atraen la atención de muchos lectores por ejemplo lo que sucede aquí en mi país venezuela ya que el mundo entero tiene las miradas puestas todos los dias desde hace ya 20 años y tanto como yo y muchos venezolanos agradecemos por sus atenciones y eso nunca se olvida gracias redes sociales muchas gracias