La verdadera razón por la que Instagram ocultará la cifra de «me gustas»

Instagram extendió hace unas semanas a todos los países del mundo el test que está desarrollando para conocer el impacto que tendría ocultar el número total de «me gustas» en las publicaciones de los usuarios, algo que se da por hecho que ocurrirá a principios de 2020 de forma oficial, tal y como ha confirmado prácticamente el propio CEO de Instagram, Adam Mosseri.
Instagram busca entrar en el juego transaccional entre marcas e influencers y no quedarse fuera de las negociaciones
La desaparición total del conteo de «likes» tendría implicaciones en la manera en la que se relacionan los usuarios -la compañía asegura que busca una comunicación más sana y no basada en la envidia que produce el conocer los «me gustas» ajenos- pero, sobre todo, en la forma en la que influencers y marcas se relacionan en la plataforma. Al esconderse el número total de likes, las marcas tienen más difícil el conocer qué contenidos de otros usuarios son los que más interacciones reciben.
Muchos pensábamos que el movimiento de esconder los likes también era una forma que tenía Instagram de no quedarse al margen de las relaciones entre influencers y marcas, que hasta ahora se desarrollan a espaldas de la compañía -por mucho que haya publicaciones específicas donde se puede indicar el contenido patrocinado- y también se haya considerado crear cuentas específicas para influencers.
No nos faltaba razón, al parecer. Instagram ha anunciado hoy que comienza a probar Brand Collabs Manager de Facebook, para que las marcas puedan gestionar esa relación a través de esta plataforma tras la desaparición del total de likes.
Brand Collabs Manager es un mercado en el que las marcas y los creadores pueden encontrarse, obtener más información sobre el otro y conectar. Hasta el momento se empleaba en Facebook con un reducido número de creadores, pero ahora comienza a probarse también en Instagram, como preludio de lo que está por llegar.
Las marcas pueden en Brand Collabs Manager segmentar audiencias de usuarios de Instagram para conocer qué porcentaje coincide con la suya propia. Además, pueden elegir a cualquier creador o grupo de creadores y buscar a otros con audiencias similares. También pueden examinar listas personalizadas de influencers en función de antiguos socios de contenido de marca o creadores que hayan indicado que les gusta suu página, entre otras muchas posibilidades.
Y, por supuesto, desde Brand Collabs Manager se pueden enviar correos electrónicos a influencers y usuarios de Instagram e iniciar conversaciones sobre posibles colaboraciones. Claramente, Instagram se prepara para ser parte de la relación transaccional entre marcas y usuarios. He aquí una posible explicación, entre otras, a la acción de ocultar los «me gusta».
Las marcas que quieran utilizar Brand Collabs Manager tienen que realizar una solicitud a través de este enlace.