8 bibliotecas digitales de todo el mundo para visitar gratis en Internet

El confinamiento a causa del COVID-19 ha generado que los amantes de la lectura tengan que recurrir a medios online si quieren acceder a nuevos títulos, ande la imposibilidad de acudir físicamente a las librerías. Se pueden pedir online, pero las bibliotecas digitales se han convertido en estos días en un espacio de acceso a recursos gratuitos para consultar y descargar de libros y documentos sin salir de casa.
Las bibliotecas digitales cuentan con archivos, documentos, mapas, investigaciones, libros, audios, videos y una gran variedad de temas de fácil y libre acceso
También son una forma para que los estudiantes, durante sus clases online, puedan tener fácil acceso a todo tipo de información. A pesar de que muchas editoriales han liberado libros gratis en esta cuarentena o existan algunas apps para descargar audiolibros, las bibliotecas online cuentan con un plus: en ellas se puede acceder a otros tipos de información como son las investigaciones, estudios científicos, obras de arte y otros contenidos de alto valor histórico y cultural. Ante esto, aquí presentamos una lista de bibliotecas digitales de todo el mundo que se pueden visitar fácilmente en este confinamiento:
-Biblioteca Digital Mundial: es una biblioteca virtual que cuenta con 19.147 artículos sobre la historia de 193 países, específicamente en el periodo comprendido entre el año 8.000 a.c. y el año 2.000. La creación de esta biblioteca online fue una iniciativa del Congreso de los Estados Unidos en asociación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Desde 2009, fecha en la que se estrenó, se ha convertido en una fuente de acceso a información para millones de usuarios y ha permitido propagar el entendimiento y el conocimiento a nivel mundial.
This c1928 document, from the League of Nations Archives, presents diagrams of international road signs and hand signals. Why was the document created? Learn more here: https://t.co/92SeS2C7zT pic.twitter.com/AU1GKoie2d
— WorldDigitalLibrary (@WDLorg) July 19, 2019
-Biblioteca Digital Europeana: este centro de información y conocimiento alberga patrimonios culturales de museos, galerías, bibliotecas y archivos europeos. Además de contenido bibliográfico, en esta biblioteca reposan obras de arte de alta resolución de uso libre para la creación de presentaciones o fondos virtuales. Cuenta con más de dos millones de enlaces a diversos contenidos de corte internacional. También cuenta con mapas, música, películas y programas de televisión.
https://twitter.com/Europeanaeu/status/1247829531773349888
-Biblioteca Nacional de Argentina: ofrece una colección digital compuesta por noticias, catálogos, libros y archivos de valor histórico para la nación. También tiene una colección de mapas, manuscritos, partituras, primeras ediciones, audios y videos de la historia nacional y mundial. Además, cuenta con un recorrido virtual por la biblioteca que se puede hacer desde casa.
#ColeccionesDigitales | En un nuevo aniversario del nacimiento de Victoria Ocampo, compartimos la colección digitalizada de la revista "Sur", que fundó y dirigió hasta su muerte, y que fue clave en el desarrollo de la cultura argentina del siglo XX
+ info: https://t.co/GbUqx3mAwW pic.twitter.com/tVcH4ovABj— Biblioteca Nacional Mariano Moreno (@BNMMArgentina) April 7, 2020
-Centro de Documentación e Información Bolivia: este centro está activo desde 1970 y desde entonces ofrece servicios de información y consulta de documentos sobre temas relacionados con Bolivia y América Latina. Está conformado por una biblioteca, un centro de investigación y una gran cantidad de servicios. A nivel digital cuenta con colecciones de contenido educativo, libros, mapas, audios, videos, publicaciones y otras fuentes documentales de uso público.
Para complementar nuestro webinar y el análisis sobre las consecuencias del #COVID19 en #Bolivia, aquí tienes el artículo “La cuarentena es necesaria, las respuestas gubernamentales son insuficientes” de @rodriguezcacere.
▶️https://t.co/TkgYAzfhz7
Va hilo: pic.twitter.com/Y1QbnYeUg8— Cedib (@cedib_com) April 2, 2020
-Instituto Brasileiro de Geografía y Estadística: este instituto ofrece cartografía y estadísticas muy completas y extensas sobre la región. Permite hacer descargar de artículos, archivos y documentos en línea; acceso a colecciones históricas y mucho más. Cuenta con un sistema de búsqueda que realiza filtros bajo diferentes categorías, facilitando el acceso oportuno de la información.
Hoje é dia de felicitar a Cidade Verde do Brasil, Cuiabá, fundada em 8 de abril de 1719.
Parabéns aos mais de 600 mil cuiabanos e habitantes pelos 301 anos do município.
Consulte dados, históricos e fotos de #Cuiabá no portal Cidades do #IBGE: https://t.co/0pRjy4poVS pic.twitter.com/zIGofMWeR6
— IBGE Comunica (@ibgecomunica) April 8, 2020
-Biblioteca Nacional de Chile: posee una amplia colección de archivos digitales en donde el usuario puede acceder a audios, mapas, temas en específicos de la región o la nación latinoamericana. Cuenta con recorridos virtuales, una sección infantil y una galería para soportar cada sección.
La Biblioteca Nacional conserva, resguarda y difunde todo tipo de documentos y fotografías de todas las regiones de Chile.
¿Quieres visitar nuestras Bibliotecas Territoriales? Tenemos una para cada región del país.https://t.co/GyTCXY76LJ pic.twitter.com/NQrkugl72O— Biblioteca Nacional (@BNChile) March 30, 2020
-Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: es una de las bibliotecas pioneras en convertirse en un medio virtual de acceso mundial. En ella reposan archivos y obras gratuitas de literatura, historia, ciencia y muchas más. Acompañada de investigaciones, estudio y análisis internacionales.
https://twitter.com/FBVMC/status/1247835868334821376
-Proyecto Gutenberg: este es un proyecto que reúne más de 60.000 libros electrónicos completamente gratuitos. Se pueden descargar o leer en línea, con una variedad de trabajos antiguos libres de uso público y mucho más. Posee libros que datan desde antes de 1924.
To See or Not to See Feminism in the Works of Shakespeare https://t.co/acNiWmUkFR via @themarysue
— Project Gutenberg (@gutenberg_org) April 8, 2020