5 claves sobre el algoritmo de YouTube que posiblemente no sabÃas

El algoritmo de recomendación de vÃdeos de YouTube fue creado en 2016 y mediante Machine Learning o aprendizaje automático, toma detalles sobre cómo el usuario utiliza la plataforma, para recomendarle contenidos que cree que podrÃan interesarle.
Los desarrolladores del algoritmo de recomendaciones de YouTube tienen su propio canal con consejos en la plataforma de vÃdeos
Hasta ahora, YouTube ha desvelado poca información sobre su algoritmo, aunque se sabe que obtiene e interpreta la información sobre los vÃdeos que el usuario consume, los tiempos de visualización (por ejemplo, si un usuario deja un vÃdeo a medias y pasa a otro, YouTube entiende que no le ha gustado y, por tanto, no recomendará más vÃdeos parecidos), los «Me Gusta» y los «No Me Gusta», comentarios, novedad y frecuencia de publicación.
Sin embargo, quedan muchas dudas sobre el funcionamiento del algoritmo. Algunas han sido resueltas ahora por los propios desarrolladores del algoritmo de YouTube, que han publicado un vÃdeo en el canal «Creator Insider», que posee YouTube para dar pistas a los creadores de contenidos de forma regular, donde responden a preguntas concretas sobre el funcionamiento del algoritmo:
5 claves resueltas sobre el algoritmo de YouTube
-Publicar demasiado penaliza: Una de las preguntas que se realizó al equipo de desarrollo del algoritmo de YouTube fue si publicar demasiadas veces al dÃa podÃa ser contraproducente. En este sentido, según los creadores, si bien no existe un número máximo de vÃdeos que se pueden publicar en un dÃa, YouTube sà que limitará las notificaciones enviadas a los usuarios en un solo dÃa y por canal a tres para prevenir que se «quemen».
-Los vÃdeos con pocas visualizaciones no penalizan: El algoritmo de YouTube no juzga todo un canal por los resultados de un solo vÃdeo. En este sentido, si un vÃdeo tiene muchas visualizaciones y está gustando, YouTube lo recomendará a otros usuarios sin importarle que el resto de vÃdeos del canal no hayan funcionado bien.
-El tráfico externo importa… pero poco: El tráfico externo (por ejemplo, desde páginas de buscadores o redes sociales) es importante para que el vÃdeo se muestre en las recomendaciones. Sin embargo, el vÃdeo tiene que funcionar bien principalmente en YouTube, de lo contrario dejará de mostrarse aunque triunfe en Facebook o Twitter.
-El tiempo de visualización de usuarios externos tampoco importa: Siguiendo el hilo del tráfico externo, una de las preguntas formuladas tiene que ver con un vÃdeo que estaba recibiendo mucho tráfico externo, pero que este tráfico tenÃa un tiempo de visualización corto. En este sentido, YouTube ha explicado que no serÃa un problema, ya que es habitual que los tiempos de visualización de usuarios externos sean más bajos.
-Suscriptores inactivos: Los canales más antiguos suelen tener muchos suscriptores inactivos, sin embargo, esto no es un problema para YouTube. Siempre que el contenido siga funcionando con la audiencia, se mostrará en las recomendaciones, aunque sus suscriptores no realicen ninguna acción desde hace tiempo.