Wikipedia se refuerza contra el abuso y el acoso

Fundación WikiMedia, la organización sin ánimo de lucro que permite el funcionamiento de Wikipedia, ha aprobado un nuevo código de conducta que le permita ser «mucho más inclusiva». Así lo ha afirmado Maria Sefidari, presidenta de la Fundación Wikimedia. «Nos estamos perdiendo muchas voces, estamos perdiéndonos la voz de las mujeres, de los grupos marginados», ha reconocido.
Wikipedia cuenta con más de 230.000 voluntarios que elaboran los contenidos
Con el intenso escrutinio en redes sociales sobre los comportamientos abusivos, la retórica violenta y contenidos ofensivos, las principales plataformas online han viso la necesidad de reforzar las reglas sobre comportamiento online permitido. Esto es llevado a cabo por personal contratado a tal efecto por las propias empresas, como Facebook o Twitter, pero en el caso de Wikipedia deben recurrir a voluntarios que se encarguen de esa tarea.
En concreto la Fundación Wikimedia, la matriz de Wikipedia, dispone de más de 1.500 voluntarios a lo largo y ancho de todo el mundo, encargados de moderar contenidos en una treintena de idiomas, y son ellos quienes se han ocupado de definir las reglas para moderar contenidos. Así se estableció tras una reunión celebrada en mayo del pasado año, dando lugar a nuevos estándares.
Ha llevado tiempo poner en marcha el soporte necesario para trasladar lo prioritario de esta iniciativa y obtener el apoyo necesario para implementarlo. El nuevo código de conducta permitirá expulsar de la plataforma que permite editar contenidos en Wikipedia a quienes incurran en conductas de acoso, comentarios que promuevan el odio, así como el empleo con fines ofensivos de estereotipos y ataques basados en características personales. Por supuesto, se incluye también las amenazas con violencia física o la persecución reiterada de autores concretos a lo largo de los artículos de su autoría con la única finalidad de criticar sus publicaciones.
La publicación deliberada de información falsa o que contenga afirmaciones sesgadas o tendenciosas también será eliminada de Wikipedia, como ejemplo de su interés en mantener esta enciclopedia online lo más alejada posible de la desinformación.
El próximo paso sería disponer no tanto de un código de conducta como de unas reglas acerca de las consecuencias de infringirlo. Mientras tanto, Wikimedia dispone de un grupo de una docena de miembros de su personal que actúa de manera urgente en supuestos especialmente graves, tales como amenazas de muerte o si se difunde información privada.