Origen y significado de los monos de WhatsApp [Vídeo]

Quizá nunca habías reparado en ellos, pero son unos de los emojis más empleados en todo el mundo. Los tres monos son habituales en WhatsApp -y en otras aplicaciones de mensajería instantánea y en redes sociales- en todos los países (seguro que más de una vez los has empleado) pero sobre todo son populares en Asia.
Allí tienen un significado especial, y su origen se remonta a hace más de cuatro siglos. Te contamos todo en sólo dos minutos en este vídeo:
https://youtu.be/ZQXRfysvBYo
Como te contamos en el vídeo incluido más arriba, incluso tienen sus propios nombres, que son Mizaru 🙈 y que significa «no ver»; Iwazaru 🙊 que significa «no hablar» y Kikazaru 🙉, que en este caso quiere decir «no oír».
Estos tres emojis tan populares son conocidos en su conjunto como los «tres monos sabios» o los «tres monos místicos», y su origen está en la cultura japonesa y en hace más de cuatro siglos.
En realidad proceden de unas esculturas talladas en madera por el ebanista Hidari Jingorō (1594 – 1634) y que en el vídeo puedes ver el original. Eran unas figuras que se colocaban en las entradas de los templos sagrados que se levantaban al norte de Tokio, en Japón.
En un principio estaban dedicadas al gobernante Shogun Tokugawa Ieyasu, recordado como un hombre sabio y honorable y su significado procede del Código Chino del Santai, que promovía la moral y las buenas conductas basándose en los sentidos.
En relación con esto, los monos estarían reflejando tres acciones del proverbio chino, que serían: «no ver el mal», «no hablar del mal» y «no oír el mal».
Adaptados a WhatsApp y al resto de aplicaciones donde se pueden emplear, estos emojis pueden expresar 🙈 vergüenza sobre algo, 🙊 que no se quiere decir algo o 🙉 no se está preparado para escuchar. Como decimos, son algunos de los emojis más empleados, como también lo son los corazones de WhatsApp, cuyo significado os explicábamos también en este vídeo.