Clubhouse niega la filtración de datos de 1,3 millones de usuarios

Clubhouse asegura que la filtración de datos personales de más de 1,3 millones de usuarios de la que algunos medios han informado este fin de semana es «totalmente falsa». Así lo ha señalado el CEO de la aplicación, Paul Davison, durante una conferencia, donde ha acusado al artículo publicado por la web Cyber News de no ser más que «un intento de clickbait«.
Clubhouse señala que el medio que destapó la supuesta filtración sólo busca el click fácil
Según esta publicación, la app de salas de audiochat había sufrido una fuga de información personal de los usuarios al haberse visto comprometida su base de datos SQL, que contenía información como los ID de los usuarios, sus nombres, los nombres de usuario, sus cuentas de Instagram y Twitter así como el número de seguidores que tenía cada uno de ellos.
Cyber News aseguró el fin de semana que no parecía que hubiese datos más comprometidos como, por ejemplo, números de tarjetas de crédito, entre la información filtrada, pero que había datos correspondientes a más de 1,3 millones de usuarios y que se habían colgado en un foro de Internet, sin dar más detalle.
Este medio fue además el que la semana pasada destapó también la filtración de datos personales de más de 500 millones de usuarios de LinkedIn, que fueron colgados en un foro de Internet, aunque Microsoft aseguró que entre ellos no había información sensible. Este hecho sirvió para otorgar más veracidad a la supuesta filtración en el caso de Clubhouse, pero según su directivo, esta no se ha producido.
Según señala Davison, toda la información que se ha obtenido es información «pública» en la aplicación, por lo que no se ha producido una brecha de seguridad, simplemente se ha scrappeado -técnica para obtención de datos de forma masiva- la información desde los perfiles de los usuarios. Por lo tanto, la información parece no ser real.
Curiosamente la semana pasada también se conoció que los datos personales de 533 millones de usuarios de Facebook también habían sido colgados en un foro de Internet. La compañía aseguró que la información procede de un fallo de seguridad ya resuelto en 2019, por lo que se trata de datos que se habrían obtenido con anterioridad a esa fecha, aunque muy valiosos todavía para los ciberdelincuentes, sobre todo en el caso de los usuarios que no hubieran cambiado sus contraseñas desde entonces.
Esa misma información ya había sido puesta a la venta con anterioridad a través de un bot de Telegram. Es por ello que Facebook ha señalado hoy que no informará a los usuarios cuya información se haya podido ver comprometida, ante la dificultad de conocer quiénes son -al ser toda la información pública- y al estar su origen en una «brecha de seguridad» resuelta hace más de dos años.