5 tipos de contenido que ahora excluye Google Discover

Google ha actualizado las políticas de calidad de Google Discover y ha añadido cinco tipos de contenidos que pueden ser excluidos de las recomendaciones.
El contenido satírico puede causar confusión en ciertos usuarios, que pueden creer que se trata de una noticia real.
Discover es la actualización del feed de noticias, que muestra una serie de contenidos, escogidos automáticamente por la herramienta en base a las búsquedas más recientes del usuario, así como otros factores de usabilidad, como el tipo de páginas que guarda en marcadores. Al mismo tiempo, cuenta con algunos filtros configurables por el propio usuario con los que bloquear ciertos contenidos, categorías y temas para que no se muestren más.
El contenido que muestra Discover pueden ser noticias de actualidad, pero también una selección de contenidos «evergreen», que no tienen por qué ser actuales, pero que el usuario todavía no ha descubierto. Es por este motivo que se trata de una excelente herramienta para los creadores, que buscan ganar visibilidad.
¿Qué ha cambiado en Google Discover?
Google ha actualizado su página de ayuda al usuario, donde se encuentran las guías que explican a los creadores como aparecer en Discover, así como las propias políticas de uso y calidad de la herramienta.
En este sentido, la actualización ofrece detalles sobre cinco nuevos tipos de contenidos que serán excluidos de la plataforma y que son los siguientes: ofertas y demandas de trabajo, peticiones, formularios, repositorios de código y contenido de tipo satírico.
De los diferentes tipos de contenidos excluidos, el satírico es el que más dudas ha causado entre los usuarios. Esta decisión se ha tomado debido a que muchos usuarios, al encontrar este tipo de contenido no son capaces de distinguir si es real o una sátira, lo que puede ocasionar problemas, sobre todo si se tiene en cuenta que los objetivos habituales de este tipo de contenidos son los políticos, así como tendencias sociales populares.
Google considera que este tipo de contenidos puede malentenderse y tomarse por noticias reales, porque muchas personas están predispuestas a creer ciertas noticias, sobre todo desde ciertos puntos de vista o cuando se relacionan con personajes o situaciones contra los que ya tienen prejuicios.
Contenido mal etiquetado
Cuando Google realiza estos cambios de política, es habitual que se cometan errores al etiquetar las páginas y que algunos sitios que no incumplen las normas pierdan tráfico. En esta ocasión, es muy posible que afecte a muchos sitios, ya que «contenido satírico» es un término muy poco concreto, lo que seguramente producirá lo que Google llama «Falsos Positivos».
En el caso de sufrir un «Falso Positivo» lo mejor que se puede hacer es contactar con Google e informar del error. De esta forma, Google puede mejorar el algoritmo en el futuro.