WhatsApp rectifica: no borrará las cuentas que no acepten las nuevas normas

WhatsApp ha confirmado que no borrará ni desactivará la cuenta de un usuario que no acepte los cambios en las Normas de Uso que entrarán en vigor el próximo 15 de mayo. La compañía sale al paso así de las críticas realizadas por muchos usuarios que no desean aceptar la nueva política de privacidad y que temían perder su cuenta.
WhatsApp cambiará las normas de uso el próximo 15 de mayo para todos los usuarios que no residan en la Unión Europea
WhatsApp había señalado el pasado mes de enero que quienes no aceptaran sus nuevas normas verían desactivada su cuenta hasta que no las aceptasen. Al pasar tiempo con ella sin utilidad, esta podría ser borrada de forma definitiva.
La compañía anunció esto cuando pensaba aplicar la nueva normativa a partir del pasado 8 de febrero, sin embargo, las críticas recibidas hicieron a la empresa propiedad de Facebook dar más tiempo a los usuarios para que conocieran los cambios propuestos.
Así, aunque no se cambió nada de las nuevas normas, se estableció el próximo 15 de mayo como fecha en la que entrarían en vigor. La compañía está mostrando mensajes a los usuarios solicitándoles que den su aceptación a las normas. Si no lo hacen, su cuenta no será desactivada.
Eso si, aunque la cuenta no sea desactivada, sufrirán otras consecuencias, como por ejemplo no poder utilizar algunos de los servicios de la aplicación, como explicábamos en este artículo. De todas maneras, WhatsApp no ha especificado cuánto tiempo ha de pasar sin aceptar las normas para que se empiecen a perder funcionalidades.
Lo que si se sabe es que WhatsApp continuará mostrando mensajes a los usuarios cada vez que accedan a la aplicación, solicitándoles una vez más que acepten las condiciones de uso propuestas si quieren seguir empleando todas las funcionalidades de la app de mensajería en el futuro.
Habrá que ver cómo reaccionan los usuarios a partir del próximo sábado 15 de mayo y si se produce nuevamente trasvase de usuarios a otros servicios como Telegram o Signal, algunas alternativas a WhatsApp que lograron sumar numerosos usuarios el pasado mes de enero tras el anuncio de la compañía de Mark Zuckerberg.
De todas maneras, cabe destacar que los usuarios de WhatsApp que residan en la Unión Europea no tendrán que preocuparse por el cambio en las condiciones de uso, ya que no les afectan, al estar regulados por la GDPR, la normativa de carácter europeo que entró en vigor en mayo de 2018.