Se filtran 3.800 millones de números de teléfono procedentes de Clubhouse

En ese territorio oscuro y casi siempre al margen de la ley que es la denominada Darknet o Internet Oscura suelen aparecer a la venta ficheros conteniendo datos extraídos de de fallos y filtraciones de aplicaciones, plataformas y rede sociales. El último en aparecer es un fichero con más de 3.800 millones de números de teléfono, y el origen sería Clubhouse, la plataforma de chats de audio en directo.
Los números de teléfono de la base de datos se corresponden con usuarios de Clubhouse y con los contactos que estos tienen en su agenda
Ante lo abultado de la cifra lo primero que llama la atención es si Clubhouse ha pulverizado todos los récords de popularidad en plataformas y redes sociales para llegar en apenas un año a tener miles de millones de usuarios, pero la respuesta es que no, ya que cuenta con poco más de 10 millones de usuarios. Sin embargo, la clave está en que en esa base de datos que se vende en la Darknet se contienen tanto los números de teléfono móvil de los usuarios de Clubhouse como los de toda su agenda de contactos.
Esto implicaría que no sería necesario haberse registrado en Clubhouse para aparecer en ese listado sino que bastaría con tener algún contacto que sí se haya registrado y aparecer en su agenda. El archivo se habría puesto a la venta en una subasta que tendría lugar en la Darknet el 4 de septiembre, a modo de «celebración» del 23 aniversario de Google, tal y como señala el investigador en seguridad informática Marc Ruef en Twitter:
Full phone number database of #Clubhouse is up for sale on the #Darknet. It contains 3.8 billion phone numbers. These are not just members but also people in contact lists that were synced. Chances are high that you are listed even if you haven't had a Clubhouse login. pic.twitter.com/PfAkUJ0BL5
— Marc Ruef (@mruef) July 23, 2021
La «buena noticia» es que, según han hecho notar algunos expertos en seguridad, esta base de números de teléfono móvil puesta a la venta contendría únicamente los números pero sin ningún dato adicional que los vincule con individuos, así como tampoco habría información de los usuarios de dichos números, ni su nombre, ni dirección ni nada que permita identificarlos. Al parecer el archivo con los números de teléfono ni siquiera contendría los nombres de usuarios de lo aproximadamente diez millones de usuarios registrados en Clubhouse.
Algunos expertos en ciberseguridad incluso apuntan a que el listado de números podría tener otra procedencia puesto que al tratarse únicamente de los números existen múltiples bases de datos de donde puede obtenerse esa información, por lo que podría tratarse de una «falsa filtración» que realmente no habría comprometido la seguridad de Clubhouse, incluso podría tratarse de un listado generado de dichos números. Desde Clubhouse aún no han ofrecido una respuesta oficial.